Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente

Teléfono: 640 831 951sepypna@sepypna.com
Domicilio social: C/ Sta. Isabel, 51 - 28012 Madrid
Aula formación: C/ Montesa, 35 - 28006 Madrid

Conceptualización teórica acerca de las denominaciones de la violencia juvenil

PDF: conceptualizacion-teorica-violencia-juvenil.pdf | Revista: 51-52 | Año: 2011

5. Discusión

En este trabajo se han expuesto diversas líneas de conceptualización teórica acerca de la violencia en general y de la violencia juvenil en particular. En este sentido, resulta interesante considerar estas apreciaciones dado que las mismas  permiten analizar una de las problemáticas más frecuentes en la sociedad actual y que repercute en forma directa a nivel individual, familiar, escolar y urbano.

A partir de este marco teórico, podremos avanzar desde nuestra disciplina en dos áreas fundamentales que hacen al quehacer profesional: el diagnóstico y el abordaje terapéutico de este tipo de pacientes.

Con respecto al diagnóstico, se detecta una proliferación de términos que aluden a la violencia juvenil (problemas de conducta, trastornos de la conducta, conductas perturbadoras, conductas disruptivas, conductas externalizadas, agresión, delincuencia, comportamiento delictivo, etc.) en los cuales muchas veces se dificulta la posibilidad de discriminar las diversas manifestaciones que incluye la misma. Esto hace que en muchos casos, la violencia juvenil sea considerada como una entidad en sí misma, desconociendo que detrás de la misma se encuentra un adolescente que presenta un trastorno psicopatológico y que requiere de un diagnóstico específico de orientación psicodinámico para que pueda ser abordado terapéuticamente.

Con respecto al abordaje terapéutico, se observa que ante las dificultades tanto técnicas como metodológicas que presenta el tratamiento de este tipo de pacientes no se han desarrollado abordajes específicos que hayan demostrado ser eficaces. Esto remite a la carencia existente de estudios de investigación empírica que analicen los resultados y el proceso en psicoterapia para la violencia juvenil.

En el caso clínico que se presentó se pudo observar la importancia que adquiere la actitud de la terapeuta cuando el paciente decide irse del grupo. Considerando los desarrollos acerca de la díada vincular primaria, es posible apreciar los efectos de la ausencia materna en la constitución de la subjetividad y en la búsqueda compulsiva de la muerte física por este paciente, que permanentemente es expulsado de sus ámbitos de pertenencia. La presencia de alcohol en el padre y de depresión en la madre se vislumbra en una desconexión afectiva y cognitiva del paciente que lleva a la desmantelación de la subjetividad.

Es por ello que resulta importante destacar que esta línea de investigación merece un desarrollo más profundo que permita comprender la estructuración del psiquismo en este tipo de pacientes. El conocimiento de esta estructuración del psiquismo permitiría por un lado, continuar la realización de acciones tendientes al tratamiento de la violencia en la adolescencia y por otro, la realización de acciones tendientes a la prevención de la aparición de estos comportamientos a partir del trabajo con los adultos responsables de la crianza.

Bibliografía

  1. Ainsworth, M. (1985). “Attachments across the lifespan”. Bulletin of the New York Academy of Medicine, 61, 792-812, en Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós, 1988.
  2. Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978) Patterns of attachment: A psychological study of the Strange Situation. Hillsdale, NJ.: Erlbaum, en Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós, 1988
  3. Angelino, R. (2006). “Violencia”. En Suárez Richards, M. (comp) Introducción a la Psiquiatría. Tercera Edición. Buenos Aires: Editorial Polemos, 713-744
  4. Anzieu, D. (1983) “La cuestión de la agresividad intragrupo e intergrupo”. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo Tomo VI, Nº 1, pp. 9-18
  5. Aulagnier, P. (1975) La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Amorrotu Ed. Bs. As.
  6. Barach, P. (1991) “Multiple personality disorder as an attachment disorder”. Dissociation Progress in the Dissociative Disorders, 4, 117-123, en Fonagy, P. “Apegos patológicos y acción terapéutica” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 4, 2000
  7. Basile, H. (1999) “Psicopatología de la conducta antisocial juvenil”. Conceptos, Año 74 Nº 4 Julio-Agosto
  8. Beebe, B., Lachman, F. & Jaffe, J. (1997) “Mother-infant interaction structures and presymbolic self and object representations”. Psychoanalytic Dialogues, 7, 133-182, en Dio Bleichmar, E. “Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres/hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 6, 2000
  9. Benjamin, L. & Benjamin, R. (1994). “Application of contextual therapy to the treatment of multiple personality disorder”. Dissociation Progress in the Dissociative Disorders, 7, 12-22 en Fonagy, P. “Apegos patológicos y acción terapéutica” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 4, 2000
  10. Benyakar, M. (2003) Lo disruptivo. Amenazas individuales y colectivas: el psiquismo ante guerras, terrorismo y catástrofes sociales. Buenos Aires: Biblos
  11. Berenstein, I. (1990) Psicoanalizar una familia. Buenos Aires: Paidós, en Berenstein, I (2000) “Notas sobre la violencia”. Psicoanálisis Buenos Aires: ApdeBA, Vol. XXII, Nº 2
  12. Berenstein, I. (2000) “Notas sobre la violencia”. Psicoanálisis Buenos Aires: ApdeBA, Vol. XXII, Nº 2
  13. Bion, W. (1962) “A Theory of Thinking”. International Journal of Psychotherapy, 43, 306-310, en Marrone, M. (2001) La teoría del apego: un enfoque actual. Psimática. Madrid.España
  14. Bowlby, J. (1973), La separación afectiva, Buenos Aires, Paidós, 1976. En Marrone, M. La teoría del apego: un enfoque actual. Psimática. Madrid.España, 2001
  15. Bowlby, J. (1989) Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Editorial Paidós
  16. Dahlberg, L.L. & Potter, L.B. (2001) “Youth violence: Developmental pathways and prevention challenges”. American Journal of Preventive Medicine; 20 (1 Suppl), 3–14, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  17. del Corral, P. (1989) “Trastorno Antisocial de la Personalidad”, en Echeburúa, E. Personalidades violentas. Madrid: Editorial Pirámide
  18. dio Bleichmar, E. (2000) “Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres/hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 6
  19. Echeburúa, E. (1989) Personalidades violentas. Madrid: Editorial Pirámide
  20. Farrington, D.P. (1998) “Predictors, causes, and correlates of male youth violence” en Tonry M, Moore MH, eds. Youth violence. Chicago: University of Chicago Press, 421–475
  21. Farrington, D.P. (2001) “Predicting adult official and self-reported violence”, en Pinard, G.F. & Pagani, L. (eds.) Clinical assessment of dangerousness: empirical contributions. Cambridge, Cambridge University Press, 66–88, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  22. Fonagy, P. (1997) “Attachment and theory of mind: Overlapping constructs?” Association for Child Psychology and Psychiatry Occasional Papers, 14, 31-40
  23. Fonagy, P. & Target, M. (1998) “An interpersonal view of the infant”, en A. Hurry (comp.) Psychoanalysis and Developmental Therapy . London: Karnac., en Dio Bleichmar, E. “Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres/hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 6, 2000
  24. Fonagy, P. (2000) “Apegos patológicos y acción terapéutica” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 4
  25. Foucault, M. (1979) Microfísica del poder. Madrid: La piqueta en Suárez Richards, M. (comp) Introducción a la Psiquiatría. Tercera Edición. Buenos Aires: Editorial Polemos, 713-744, 2006
  26. Franco, S. (1993) “La violencia una realidad social” en Violencia intrafamiliar: Memorias del Seminario realizado en Medellín. Buenos Aires: Programa Piloto de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
  27. Freud, S. (1905) “Tres ensayos de teoría sexual” en Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores 1978-85, vol. 7, en Laplanche, J. y Pontalis, J. Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1996
  28. Freud, S. (1915c) “Pulsiones y destinos de pulsión”, Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu Editores, Vol. 14, en Laplanche, J. y Pontalis, J. Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1996
  29. Freud, S. (1920) “Más allá del principio del placer” en Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores 1978-85, vol 18, en Laplanche, J. y Pontalis, J. Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1996
  30. Freud, S. (1926) “Inhibición, síntoma y angustia” en Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu Editores 1978-85, vol 20
  31. Garrido, S. (2002) Algunas Reflexiones sobre la Violencia Intrafamiliar. Programa Piloto de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación
  32. Green, A. (1972) De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1990
  33. Green, A. (1986) La pulsión de muerte, Buenos Aires: Amorrortu Editores, 1991
  34. Green, A. (1990) Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Buenos Aires, Amorrortu editores en Quiroga, S. Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto, Buenos Aires: Eudeba, 1998
  35. Grossman, K.E., Grossmann, K. & Schwan, A. (1986) “Capturing the wider view of attachment: A reanalysis of Ainsworth’s Strange Situation” en C. E. Izard & P. B. Read (Eds.), Measuring emotions in infants and children (Vol. 2, pp. 124-171). New York: Cambridge University Press, en Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós, 1988
  36. Huizinga, D., Loeber, R. & Thornberry, T.P. (1995) Recent findings from a program of research on the causes and correlates of delinquency. Washington, D.C., United States Department of Justice, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  37. Kazdin, A.E. (1993) “Tratamientos conductuales y cognitivos de la conducta antisocial en niños: Avances de la investigación”. Psicología Conductual, vol. 1, (1), 111-144
  38. Kernberg, O.F. (1987). Trastornos graves de la personalidad. Estrategias psicoterapéuticas. México: El Manual Moderno.
  39. Kernberg, O.F. (1994). La agresión en las perversiones y en los desórdenes de la personalidad. Buenos Aires: Editorial Paidós
  40. Kernberg, O.F. (2003) “La gestión de las tormentas afectivas en la psicoterapia psicoanalítica de los pacientes borderline” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 15
  41. Klein, M. (1932) El psicoanálisis de niños. Tomo II. Buenos Aires: Editorial Paidós
  42. Klein, M.(1952) Obras Completas. Buenos Aires: Paidós, 1987
  43. Kohut, H. (1971) Análisis del self. Amorrortu. Buenos Aires, en Marrone, M. (2001) La teoría del apego: un Enfoque actual. Psimática. Madrid.España
  44. Kreisler L. (1976) El Niño psicosomático. Buenos Aires: Huemul en Quiroga, S, Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto, Buenos Aires: Eudeba, 1998
  45. Krug, E.G., Dahlberg, L.L., Mercy, J.A., Zwi, A.B. & Lozano, R. (2003) Informe mundial sobre la violencia y la salud. Maltrato y descuido de los menores por los padres u otras personas a cargo. Washington: D.C., Organización Mundial de la Salud- OMS Publicación científica y técnica Nº 588
  46. Laplanche, J. & Pontalis, J. (1996) Diccionario de Psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós
  47. LeBlanc, M. & Frechette, M. (1989) Male criminal activity from childhood through youth. NuevaYork: Springer- Verlag, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  48. Lolas, F. (1991) Agresividad y violencia. Buenos Aires: Losada.
  49. Madaleno, M. (2001) Violencia en Adolescentes y Jóvenes en Latinoamérica, Santiago de Chile: C.P.U. Documento de Trabajo Nº 22
  50. Mahler, M., Pine, F. & Bergman, A. (1975) The Psychological Birth of the Human Infant. New York: Basic Books, en Marrone, M. (2001) La teoría del apego: un enfoque actual. Psimática. Madrid. España
  51. Main, M., Kaplan, N. & Cassidy, J. (1985) Security in Infancy, Childhood and Adulthood: A Move to the Level of Representation, en I. Bretherton & E. Waters (Eds.), Growing points of attachment theory and research, Monographs of the Society for Research in Child Development,Monographs of the Society for Research in Child Development., 50 (1-2, Serial No. 209): 66-104, en Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós, 1988
  52. Maldavsky, D. (1992) Teoría y Clínica de los Procesos Tóxicos. Buenos Aires: Amorrortu Editores
  53. Marty, P. (1968) “La dépression essentielle” Rev. Fr. Psych 32, 594-599, en Quiroga, S. Adolescencia: del goce orgánico al hallazgo de objeto, Buenos Aires: Eudeba, 1998
  54. Miczek, K.A,, DeBold, J,F., Haney, M., Tidey, J.W., Vivian, J,A. & Weerts, E.M. (1994) “Alcohol, drugs of abuse, aggression and violence”, en Reiss AJ, Roth JA. (eds.) Understanding and preventing violence: panel on the understanding and control of violent behavior.Vol. 3. Social influences. Washington, D.C., National Academy Press, 1994:377–570, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  55. Misgalov, E. (1986) “La violencia. Crisis adolescente”. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, tomo IX, n. 1: pp. 217-220
  56. Nagin, D. & Tremblay, R.E. (1999) “Trajectories of boys’ physical aggression, opposition, and hyperactivity on the path to physically violent and nonviolent juvenile delinquency”. Child Development, 70:1181–1196., en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  57. Puget, J. (1988) “Formación psicoanalítica de grupo. Un espacio psíquico o tres espacios ¿son superpuestos? Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo. Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, tomo XII, Nº 1 y 2 ” En Berenstein, I. (2000) “Notas sobre la violencia”. Psicoanálisis Buenos Aires: ApdeBA, Vol. XXII, Nº 2
  58. Quiroga, S. (1994) Patologías de la Autodestrucción. Buenos Aires: Ediciones Publicar, 1997
  59. Quiroga, S. & Belçaguy, M. (2001) Adolescencia: ¿crecimiento o autodestrucción?. Buenos Aires: Editorial JVE Ediciones
  60. Quiroga, S. & Cryan, G. (2004) “Adolescentes con conducta antisocial y autodestructiva: estudio epidemiológico y nuevas técnicas terapéuticas”. XII Anuario de Investigaciones, pp. 25-32. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
  61. Quiroga, S. & Cryan, G. (2005b) “Estudio Sociodemográfico y Epidemiológico de una Población Adolescentes en Riesgo Psicosocial” Memorias de las XII Jornadas de Investigación: “Avances, Nuevos Desarrollos e Integración Regional”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología, pp. 78-80
  62. Quiroga, S. & Cryan, G. (2008c) “Grupos de Terapia Focalizada (GTF): Un Dispositivo para Abordar la Problemática de la Violencia Juvenil” Premio Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires 2008 “Dispositivos en Salud Mental. Aportes de la Psiología”, pp. 59-80. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
  63. Quiroga, S. E., Emborg, P; González, M; Pérez Caputo, M.C. & Fernández, G. (2002) “Manifestaciones de la lógica de la adolescencia temprana a través de la Escala PERI”. IX Jornadas de Investigación: “Presente y Futuro de la Investigación en Psicología”. Facultad de Psicología de la UBA.
  64. Quiroga, S., Nievas, E; Domínguez, M; González, M. & Emborg, P. (2003) “Sucesos traumáticos en la adolescencia temprana. Presencia e intensidad del hecho traumático en tres poblaciones con diferentes grados de vulnerabilidad psicosocial”. Memorias de las X Jornadas de Investigación: “Salud, educación, justicia y trabajo. Aportes de la investigación en Psicología” Tomo I, págs. 88-90. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología.
  65. Quiroga, S., Paradiso, L., Cryan, G., Moreno, C. & Auguste, L. (2003) “La vincularidad en grupos paralelos de terapia focalizada para adolescentes tempranos con conductas antisociales y sus padres”. Memorias de las X Jornadas de Investigación: “Salud, educación, justicia y trabajo. Aportes de la investigación en Psicología” Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Tomo I, pp. 95-97
  66. Quiroga, S., Paradiso, L., Cryan, G., Auguste, L. & Zaga, D. (2004) “Abordaje terapéutico para adolescentes tempranos con conductas perturbadoras: Trastorno Negativista Desafiante y Trastorno Disocial”. Memorias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura” Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Tomo I, pp. 71-73
  67. Quiroga, S., Nievas, E., Maceira, S., González, M. & Domínguez, M. (2005) “Sucesos Traumáticos y Vulnerabilidad Psicosocial en la Adolescencia Temprana” Memorias de las XII Jornadas de Investigación: “Avances, Nuevos Desarrollos e Integración Regional”. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología,, pp. 81-83
  68. Quiroga, S. Paradiso, L. & Cryan, G. (2006) “Resultados de la Psicoterapia Grupal Psicodinámica Focalizada- GTF en una Muestra de Adolescentes con Conductas Perturbadoras y Padres con Trastornos de la Personalidad”. Memorias de las XIII Jornadas de Investigación y Segundo Encuentro de Investigadores del Mercosur: “Paradigmas, métodos y técnicas” Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología. Tomo I, pp. 59-61
  69. Reza, A., Krug, E.G. & Mercy, J.A. (2001) “Epidemiology of violent deaths in the world”. Injury Prevention, 7:104–111, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  70. Satcher, D. (2001). Youth violence: a report of the Surgeon General. United States Department of Health and Human Services; Washington DC, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  71. Shachnow, J., Clarkin, J., DiPalma, C.S., Thurston, F., Hull, J., & Shearin, E. (1997). “Biparental psychopathology and borderline personality disorder”. Psychiatry, 60, 171-181 en Fonagy, P. (2000) “Apegos patológicos y acción terapéutica” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 4
  72. Sroufe, L. A. (1983). Infant-caregiver attachment and patterns of adaptation in preschool: The roots of maladaptation and competence. In M. Perlmutter (Ed.), Minnesota symposia on child psychology (Vol. 16, pp. 41-81). Hillsdale, NJ: Erlbaum, en Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós, 1988
  73. Sroufe, L. A. (1985). Attachment classification from the perspective of infant- caregiver relationships and infant temperament. Child Development, 56, 1-14, en Bowlby, J. Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. Buenos Aires: Paidós, 1988
  74. Stattin, H. & Magnusson, M. (1996) “Antisocial development: a holistic approach”. Development and Psychopathology, 8:617–645, en Krug, E.G., Dahlberg, L., Mercy, J., Zwi, A. & Lozano, R. World Report on Violence and Health. Geneva: World Health Organization, 2003
  75. Stern, D. (1985) El Mundo Interpersonal del Infante. Buenos Aires: Paidós, en Dio Bleichmar, E. “Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres/hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 6, 2000
  76. Stern, D. (1991) “Maternal representations: A clinical and subjective phenomenological view”. Infante Mental Health Journal, 12, 174-186. en Dio Bleichmar, E. “Lo intrapsíquico y lo intersubjetivo: metodología de la psicoterapia de la relación padres/hijos/as desde el enfoque Modular-Transformacional” Aperturas psicoanalíticas: Hacia modelos integradores. Revista de psicoanálisis Nº 6, 2000
  77. Rojas, M.C, Kleiman, S., Lamovski, L., Levi, M. & Rolfo, C. (1990) “La Violencia en la Familia: Discurso de Vida, Discurso de Muerte”. Revista de Psicología y Psicoterapia de Grupo, Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, tomo XIII, Nº 1 / 2
  78. Stattin, H. & Magnusson, D. (1989) “The role of early aggressive behavior in the frequency, seriousness, and types of later crime” Journal of Consulting and Clinical Psychology, 57:710–718
  79. Valls, J. (1997) Diccionario Freudiano, España: Ed. Julian Yebenes
  80. Winnicott, D. (1963) “Miedo al derrumbe” en Exploraciones psicoanalíticas. Buenos Aires: Editorial Paidos, 1991
  81. Winnicott, D. (1990) “Deprivación y Delincuencia”. Buenos Aires: Editorial Paidós
  82. Zadjman, R. (1985) La agresión en la obra de Freud. Desarrollo cronológico. Buenos Aires: Ed. Kargieman

Páginas: 1 2 3 4

Subir