Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente

Teléfono: 640 831 951sepypna@sepypna.com
Domicilio social: C/ Sta. Isabel, 51 - 28012 Madrid
Aula formación: C/ Montesa, 35 - 28006 Madrid

Estudio de la relación entre la “imagen de sí” de niños y adolescentes que acudieron a tratamiento a una unidad de salud mental infanto-juvenil y la “imagen de sí” de sus padres

PDF: gutierrez-lopez-estudio-relacion-imagen-de-si.pdf | Revista: 53 | Año: 2012

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

La importancia del concepto de “sí mismo” o self es incuestionable en relación al funcionamiento psicodinámico del ser humano. Por tanto, es necesario profundizar en el conocimiento del significado de este constructo para facilitar el manejo, la evaluación, el diagnóstico y posterior intervención psicoterapéutica de los niños y adolescentes que acuden a tratamiento.

En el estudio aquí presentado, para seleccionar el padre de la pareja al que se le aplicaría el cuestionario, se pidió que identificaran aquel de ambos que tuviese más parecido a su hijo desde el punto de vista psíquico. Fue curioso observar como el niño, en muchas ocasiones, era identificado con el miembro de la pareja más débil, el de peor carácter, el más conflictivo o aquel que presentaba alguna dificultad en las relaciones interpersonales. Manejaban el fantasma de la enfermedad mental con su hijo tal como lo habían hecho consigo mismo o lo habían temido de su pareja. F. A. Mitchell hace referencia a esta cuestión cuando refiere que cada bebe cuenta con toda una serie de posibilidades; las interacciones con las personas significativas disminuyen sus capacidades de elegir. Uno no puede transformarse en una persona en lo abstracto; lo logra adoptando una forma específica y bien delimitada y esa forma se adquiere en la interacción con las dotes temperamentales del bebé y los perfiles del carácter y las fantasías de los padres (Mitchell, 1993).

variables-demograficas

Se observa en relación a variables demográficas el predominio del sexo masculino tanto en la muestra de niños (87%) como de sus padres (60%) pudiendo esto estar en relación con la orientación diagnóstica, un 60% de los niños tenían como orientación diagnóstica el Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), donde la diferencia de prevalencia por género es de 9 a 1 para el sexo masculino (Cardo, 2005).

Aludiendo ahora a los aspectos cognitivos del sí mismo, se advierte que hijos y padres coinciden en tener mejor imagen al respecto de sí mismos, que al respecto de la imagen que creen dar a los demás. Puede esto estar en relación con los mecanismos de supervivencia y defensa de la integridad propia. Mecanismos bien descritos por S. Freud cuando comenta que una parte en la autoestima es primaria: residuo del narcisismo infantil; otra procede de la omnipotencia confirmada por la experiencia; y una tercera, de la satisfacción de la líbido objetal (Freud, 1914).

Es importante resaltar como los hijos se sienten poco valorados por sus padres, profesores y compañeros en un alto porcentaje. Reflejando esto lo ya anteriormente referido de la relevancia de estas figuras en la configuración del sí mismo en las edades que incluye la muestra.

Haciendo alusión a la manera en la que se perciben los padres decir que parecen tener peor imagen de sí que sus hijos en algunos aspectos: tienen peor imagen de sí que sus hijos cuando hablan de su infancia, y tanto en la infancia como en la edad adulta creen dar una mala imagen a los demás. Esto coincide con el estudio realizado por N.I. González y M. Gil que respaldan la evidencia empírica que informa de una relación significativa respecto a las estructuras de autoconcepto y autoestima entre madres e hijos. Encuentran que al comparar los rasgos con los que se describen las madres y sus respectivos hijos de dos muestras diferentes, una española y la otra mejicana, las madres mejicanas tienen una autoestima más favorable que sus hijos y las madres españolas poseen una autoestima ligeramente menos favorable que sus respectivos hijos (González, 2006).

Otro aspecto interesante es como los padres tienen peor imagen de sí en la infancia que en la vida adulta. L’Écuyer citado por M.C. Aguilar asegura que el concepto de sí mismo varía con la edad. En la vida adulta, los padres se sienten especialmente mejor valorados por sus jefes y compañeros de trabajo. Tal vez el trascurrir de los años, y con ello, el desarrollo de la vida laboral y social proporciona la adquisición de mayor seguridad en este ámbito (Aguilar, 2003).

Una particularidad a señalar, es relativo a como hijos y padres se sienten especialmente bien valorados por sus abuelos, presentándose ésta como la relación más beneficiosa. M. Bowen cuando habla en relación a la definición del sí mismo en la familia de origen resalta la importancia de la relación del niño con la familia extensa, asegurando que al mejorar la frecuencia y la calidad del contacto emocional con la familia extensa, mejora el nivel de adaptación de la familia (Bowen, 1979).

Destacar al respecto de los aspectos conductuales del sí mismo como hijos y padres se valoran de forma muy negativa en relación a la manera en cómo se comportan, sintiendo ambos especial necesidad de cambiar este aspecto. Esta observación puede estar matizada, al igual que el mayor porcentaje de hombres, por las características de la muestra, con un alto porcentaje de niños con TDAH, donde los trastornos conductuales definen el cuadro.

Referente a la afectividad A. Shore señala la relevancia fundamental de la dimensión afectiva de la experiencia desde el punto de vista del desarrollo del self (Shore, 1994). En la muestra aquí presentada se ve como hijos y padres se perciben tristes cuando hablan de sí. Los hijos más incapaces al habla de sí y los padres significativamente nerviosos. Se analizó en ambos la creencia en la necesidad de cambio, observándose mayor necesidad de cambio en los padres, a pesar de no ser ellos los que acudían para tratamiento.

Desde el punto de vista psicoterapéutico parece necesario aumentar la capacidad de los padres de observar y contener el sentir de los hijos, facilitando así la compresión general que los niños tienen de sí. P. Fonagy asegura que el proceso es intersubjetivo: el niño consigue conocer la mente del cuidador de acuerdo a cómo el cuidador intenta comprender y contener el estado mental del niño. No se nace con la capacidad de regular las propias reacciones emocionales. Un sistema regulador diádico se desarrolla en el que las señales de los niños de cambios en sus estados, momento a momento, son entendidos y respondidos por el cuidador permitiendo, de este modo, alcanzar la regulación de esos estados por sí mismo (Fonagy, 1999). Se ha demostrado además que para un óptimo desarrollo neurobiológico del niño es importante el mantenimiento de estados emocionales positivos en esta diada. La resonancia afectiva positiva crea un ambiente propicio para nuevos aprendizajes neuroquímicos que conduzcan a un óptimo desarrollo cerebral (Fosha, 2002).

A pesar de las deficiencias del estudio aquí presentado, la intención es que contribuya a un conocimiento más profundo de la relación entre los niños y sus padres y con ello, a un mejor manejo y una guía durante la intervención psicoterapéutica. Es imprescindible trabajar la manera en la que tanto hijos como padres se ven valorados por los demás, la valoración que los padres, profesores y compañeros hacen de estos niños y por otro lado, y tal vez con mayor intensidad que ningún otro aspecto, la manera en cómo se comportan. Prestar además atención al estado emocional de tristeza que hijos y padres refieren al hablar de sí mismo, a la sensación de incapacidad de los hijos y a lo nervioso que se muestran los padres cuando se les cuestiona sobre sí.

CONCLUSIONES

El reducido tamaño muestral y la aplicación de un cuestionario no validado hacen que los resultados no sean concluyentes, a pesar de lo cual:

  1. Parece confirmarse la existencia de relación entre la imagen de sí de los niños y adolescentes y sus padres
  2. Al comparar hijos y padres se observa:
    a. Ambos tienen mejor imagen al respecto de sí mismos, que al respecto de la imagen que creen dar a los demás
    b. Se veían más desfavorecidos al compararse con los compañeros, que cuando lo hacían con sus hermanos
    c. Se sienten regular o mal valorados por padres y profesores
    d. Se sienten especialmente bien valorados por sus abuelos
    e. Se valoran de forma muy negativa en relación a la manera en cómo se comportan
    f. Se sienten tristes al hablar de sí mismos
  3. A resaltar de los hijos que:
    a. Se sienten regular o mal valorados por sus profesores
    b. Se sienten tristes e incapaces al habla de sí mismos
  4. De los padres decir que:
    a. Tienen peor imagen de sí que sus hijos cuando hablan de su infancia
    c. Tienen peor imagen de sí en la infancia que en la vida adulta
    d. Tanto en la infancia como en la edad adulta creen dar una mala imagen a los demás, en mayor medida que sus hijos.
    e. En la vida adulta, se sienten especialmente mejor valorados por sus compañeros y jefes
    f. Sienten mayor necesidad de cambio que sus hijos.
    g. Se sienten especialmente nerviosos al hablar de sí mismos.

BIBLIOGRAFÍA

  • Aguilar M.C. (2003) Perspectiva biológica, cognitiva y experiencial del concepto de sí mismo. Rev. Psicol. Gral. y Aplic, 56 (2); 185-199
  • Bowen M. (1979) Dalla famiglia allìndividuo. La differenziazione del sé nel sistema familiare. Barcelona; Editorial Paidos
  • Bowlby J. (1969) Attachement and loss. Barcelona; Editorial Paidos; 1998
  • Cardo E., Servera-Barceló. (2005) Prevalencia del trastorno de déficit de atención e hiperactividad. Rev. Neurol, 40(Supl 1): 11-15
  • Codina N. (2005) El self y sus pluralidades: el paradigma de la complejidad. Escritos de psicología, 7: 24-34 Fonagy P. (1999) Persistencia transgeneracionales de apego: una nueva teoría. Aperturas psicoanalíticas [Seriada en línea] [14 páginas]. Disponible en : www.aperturas. Consultado en Diciembre de 23, 2009.
  • Fosha D. (2002) True self, true other and core state: Toward a clinical theory of affective change process. [Seriada en linea] [37 páginas]. Disponible en: Los Angeles Psychoanalytic Society and Institute www.traumaresources.org/pdf/True_Self.pdf Consultada en Febrero 18, 2010
  • Freud S. (1914) Zur Einführung der narzisimus. En: Freud Obras Completas. Barcelona: Ediciones ORBIS; 1988; 11: 2017-2033
  • González NI, Gil M. (2006) Autoestima y socialización maternal: Un análisis transcultural. Lima; Editorial Persona; 2006; 9: 189-201
  • Klein M. Love, guilt and reparation and other works (1937). En: Obras completas I. Barcelona; Editorial RBA; 2006: 322-357
  • Maslow A.H. (1971) The farther reaches of human nature. Barcelona; Editorial Kairos; 2008
  • Mead GH. (1925) The genesis of the self and social control. Intern J. Ethics, 35 :251-277
  • Mitchell S A. (1993) Relational concepts in psychoanálysis: an integration. México DF; Editorial Siglo XXI.
  • Munné F. (2000) El self paradójico. La identidad como sustrato del self. En: Caballero D., Méndez MT., Pastor J. (Eds). La mirada psicosociológica. Grupos, procesos, lenguaje y cultura. (pp. 743-749) Madrid: Biblioteca Nueva
  • Nosnik A. (1986) Las personas de James y Mead. Estudios de filosofía-historia-letras. [Seriada en línea] [15 páginas] Disponible en: http://biblioteca.itammx/estudios/estudios07/sec_12.html. Consultado en Enero 12 de 2010
  • Schore A. (1994) Affect regulation and the origin of the self: The neurobiology of emotional development. New jersey; Editorial. Lawrence Erlbaum Associates
  • Sullivan H. S. (1974) The interpersonal theory of psychiatry. Buenos Aires; Editorial Psique
  • Villa A., Auzmendi E. (1992) Medición del autoconcepto en la edad infantil. Bilbao; ICE Universidad de Deusto; Editorial Mensajero
  • Winnicott D W. (1945) Collected papers: through paediatrics to psychoanalysis. En: Obras escogidas. D W Winnicott. Barcelona; Editorial RBA; 2006: 215-218

Páginas: 1 2

Subir