Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente

Teléfono: 640 831 951sepypna@sepypna.com
Domicilio social: C/ Sta. Isabel, 51 - 28012 Madrid
Aula formación: C/ Montesa, 35 - 28006 Madrid

El dibujo del niño psicótico en las etapas evolutivas del modelo de Lowenfeld

PDF: redondo-rodriguez-dibujo-nino-psicotico-lowenfeld.pdf | Revista: 53 | Año: 2012

DISCUSIÓN

El objetivo principal de este trabajo consistió en estudiar cómo se sitúan los dibujos de los niños psicóticos en las etapas evolutivas propuestas por Lowenfeld (1987). En primer lugar, se hipotetizó que los niños psicóticos se encontrarían en etapas del dibujo anteriores a las que les correspondería por edad. Los resultados confirmaron que esto ocurría en el 100% de los casos, situándose algunos de ellos incluso tres (20%) o cuatro etapas más atrás (6.7%). Aunque las diferencias entre ET-ER no se vieron confirmadas por la prueba Chi-cuadrado, muy probablemente debido al tamaño reducido de la muestra de psicóticos, n=15, el análisis porcentual no dejó lugar a dudas. Este retraso en la evolución se ha constatado también en otros estudios sobre desarrollo general basados en las etapas de Piaget. Torres, Olivares, Rodríguez, Bahamonde y Berrios (2007) encontraron que el 70% de los esquizofrénicos adultos se situaban en el estadío de operaciones concretas, y tan solo un 6% alcanzaban el de operaciones formales (propio de la adultez); Katz (1991) observó que la mayor parte de los esquizofrénicos de su muestra permanecían en el estadío de operaciones concretas presentando muchas dificultades en el ámbito espacial, y el lógico-matemático.

Estos resultados reflejan las dificultades que estos niños presentan en el ámbito de la simbolización, debido principalmente a que el dibujo es una de las formas de expresión simbólica más habitualmente empleada por los pequeños. Al parecer, los niños psicóticos siguen la misma secuencia evolutiva que el resto de los niños, pero adquieren los patrones y características propias de su edad, a una edad más avanzada.

Sin embargo, no está claro que los psicóticos lleguen a avanzar hasta las últimas etapas del desarrollo del dibujo, dado que ningúno de los incluidos en la muestra estudiada se situó en la etapa de Realismo ni en la de Razonamiento. Por esta razón, y considerando que los adultos psicóticos siguen presentando muchas dificultades de orden simbólico, sería interesante investigar de manera más exhaustiva si el desarrollo evolutivo de sus dibujos sigue adelante aunque de forma más lenta, o por el contrario, se detiene en la etapa Esquemática, sin avanzar mucho más allá.

El segundo lugar, la hipótesis sobre la existencia de posibles diferencias entre el nivel de desarrollo de los dibujos de los niños psicóticos y los neuróticos en las etapas de Lowenfeld, se vio también confirmada. Los resultados obtenidos muestran que los neuróticos realizaron representaciones evolutivamente más avanzadas que los psicóticos. Esta circunstancia resulta entendible si se parte del hecho de que las perturbaciones neuróticas no inciden de forma tan intensa y negativa sobre los procesos psíquicos y el juicio de realidad como lo hacen las psicóticas, dando como resultado un mejor ajuste general en todos los ámbitos (incluido el de la simbolización). Además, dichas diferencias no solo aparecieron al evaluar las etapas de manera global, sino que fueron significativas en todos y cada uno de los dominios estudiados (“Figura”, “Elementos”, “Proporciones”, “Espacio” y “Color”), subrayándose así aún más la fuerza de las diferencias entre los grupos.

Para finalizar, se hace necesario mencionar algunas limitaciones del estudio. En primer lugar, el tamaño reducido de la muestra de los niños psicóticos (n=15), obligó a que la muestra general fuera también reducida para que los grupos estuviesen equilibrados.

Por otro lado, la necesidad de trabajar con material ya recogido en las historias, impidió el acceso directo a la información necesaria para el estudio. Así mismo, el instrumento utilizado para el estudio debería pasar por un proceso de manera que ofreciese mejores garantías psicométricas.

A pesar de las limitaciones expuestas, es innegable que el estudio pone de manifiesto de una manera clara y objetiva las dificultades y el retraso que presentan los niños psicóticos en el campo de la simbolización. Además, cabe destacar que se trata de un estudio pionero en cuanto a metodología de investigación, ya que aunque los problemas que los psicóticos muestran en el área simbólica estén ampliamente documentados en manuales y estudios de orden más teórico, no se conocen investigaciones que hayan recogido datos sobre el desarrollo evolutivo del dibujo de una forma tan sistemática y completa.

El instrumento de medida creado, es otra de las aportaciones de este estudio, que al estar basado en el modelo de un autor muy reconocido en su campo, puede ser validado empíricamente, y utilizado como guía de observación y análisis en futuras investigaciones.

En conclusión a todos los datos obtenidos, cabe destacar la necesidad de desarrollar intervenciones terapéuticas dirigidas a mejorar la capacidad simbólica de los niños psicóticos, máxime si tenemos en cuenta la influencia e implicaciones sobre otros procesos psíquicos mencionados con anterioridad.

Gráfico 1: Distribución de los niños psicóticos

Grupos neuróticos y psicóticos

Grupos neuróticos y psicóticos

Grupos neuróticos y psicóticos

Grupos neuróticos y psicóticos

Gráfico 3: Distribución

Bibliografía

  • Ahn, W., Gelman, S. y Amsterlaw, J. (2000). Causal status effect in children’s categorization. Cognition. 76(2), 35-43.
  • Ajuriaguerra, J. y Marcelli, D. (2004). Psicopatología del niño. Barcelona: Masson.
  • American Psychiatric Association, (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. DSM-IV-TR. Barcelona: Masson.
  • Berger, K. (2007). Psicología del Desarrollo: Infancia y Adolescencia. Madrid: Editorial Médico Panamericana.
  • Bonnet, C. (1983). The appearance of symbolism in child development. A study of symbolic behaviour and practices among children under the age of 2. Communication and Cognition, 16(4), 325-355.
  • Cabrera, V. (2009). Test de la figura humana: síntesis bibliográfica [http://tuvntana.wordpress.com/2009/03/25/psicologia-clinica/] (consultado el 27/08/2009).
  • Deloache, J. (1991). Symbolic functioning in very young children: Understandings of pictures and models. Child Development, 62, 736-752.
  • DeLoache J. (1995). Early Understanding and Use of Symbols: The Model Model. Current Directions in Psychological Science, 4(4), 109-113.
  • DeLoache, J. (2004). Becoming symbol-minded. Trends in Cognitive Sciences, 8(2), 66-70.
  • Epelbaum, C. (1997). Analogical reasoning and metaphors: Disorders of symbolic function in schizophrenia: An approach. Annales Medico-Psychologiques, 155(3), 207-210.
  • García, C. (1999). ¿Qué elementos aporta el juego al diagnóstico?. Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente, 27, 85-130.
  • Gray, K. y Tonge, B. (2001). Are there any features of autism in infants and preschool children?. Journal of Paediatrics and Child Health, 37(3), 221-226.
  • Gibson, E. y Walker, A. (1984). Development of knowledge of visual-tactual affordances of substance. Child Development, 55, 453-460.
  • Guerra, V. (2005). Sensorialidad, transicionalidad y simbolización en el vínculo temprano y en la adolescencia. ¿Nueva subjetivación, nuevas patologías? [http://www.psico.edu.uy/novedads/guerra01.pdf] (consultado el 15/04/2009).
  • Kasari, C., Freeman, S. y Paparella, T. (2006). Joint attention and symbolic play in young children with autism: a randomized controlled intervention study. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47(6), 611-620.
  • Katz, N. (1991). A Piagetian framework as a basis for the assessment of cognitive organization in schizophrenia: A comparison of adolescent and adult patients to a normal control group. Israel Journal of Psychiatry and Related Sciences, 28(4), 1-18.
  • Kernberg, P. (1997). Funciones de la actividad lúdica. Seminario “Diagnóstico Psicodinámico a través del juego”. Comunicación presentada para la Asociación ALTXA. Bilbao, 05-06-97.
  • Koch, K. y Thomas, J. (1980). El test del árbol: el dibujo del árbol como medio psicodiagnóstico auxiliar. Buenos Aires: Kapelusz.
  • López, J. (2005). Fallos en las relaciones primarias y dificultades de aprendizaje. Psicopatología de la Salud Mental, 6, 49-58.
  • Lowenfeld, V. y Brittain, W. (1972). El desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Kapelusz.
  • Mazet, P., Houzel, D. y Burzstejn, C. (2001). Autismo infantil y psicosis precoces del niño. Encyclopédie Medico-Chirurgicale, 37, 1-29.
  • Organización Mundial de la Salud, (2001). Clasificación Multiaxial de los Trastornos Psiquiátricos en niños y adolescentes (CIE-10). Médica Panamericana.
  • Papalia, D., Wendkos Olds, S. y Duskin, F. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá: Mc Graw Hill.
  • Piaget, J. (1961). La formación del símbolo en el niño. Mexico: Fondo de Cultura Económica.
  • Piaget, J. e Inhelder, B. (2000). Psicología del niño. Madrid: Morata. (Trabajo original publicado en 1995).
  • Pestalozzi, J. (2003). The symbolic and concrete: Psychotic adolescents in psychoanalytic psychotherapy. International Journal of Psychoanalysis, 84, 733-753.
  • Pulver, M. (1953). El Simbolismo de la escritura. Madrid: Victoriano Suárez.
  • Hammer, E. (1976). Test proyectivos gráficos. Buenos Aires: Paidós.
  • Herrera, G., Alcatud, F. Jordan, R., Blanquer, A., Labajo, G. y De Pablo, C. (2008). Development of symbolic play through the use of virtual reality tools in children with autistic spectrum disorders. Autism, 12(2), 143-157.
  • Remschmidt, H. (2005). Esquizofrenia en niños y adolescentes. Barcelona: Ariel.
  • Swain, I., Zelazo, P. y Cliffton, R. (1993). Newborn infants’ memory for speech sounds retained over 24 hours. Developmental Psychology, 29, 312-323.
  • Speier, A. (1961). Características del dibujo del psicótico y su significado simbólico. Acta Neuropsiquiatría Argentina, 7 (3), 202-204.
  • Torres, A., Olivares, J., Rodríguez, A., Bahamonde, A. y Berrios, G. (2007). An analysis of the cognitive deficit of schizophrenia based on the Piaget developmental theory. Comprehensive Psychiatry, 48(4), 376-379.
  • Vels, A. (1949). El lenguaje de la escritura. Barcelona: Miracle.
  • Viñals, F. y Puente, M. L. (1999). Psicodiagnóstico por la Escritura. Grafoanálisis transaccional. Barcelona: Herder.
  • Wetherby, A. M., Prizant, B. M.. y Hutchinson, T.A. (1998). Communicative, social/affective and symbolic profiles of young children with autism and pervasive developmental disorders. American Journal of speech-languaje pathology, 7(2), 79-91.
  • Zelazo, P., Kearsley, R. y Snack, D. (1995). Mental representations for visual sequences: increased speed for central processing from 22 to 32 months. Intelligence, 20, 41-63.

Páginas: 1 2 3

Subir