Lo clínico y lo social: dos lecturas ¿complementarias?

Galán Rodríguez, Antonio Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Técnico del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Extremadura. Servicio de Protección de Menores. Dirección General de Infancia y Familias. Avda. Reina Sofía, s/n. Mérida 06800 Rosa Vallejo, Sonia Psicólogo Clínico. Técnico del Servicio de Protección de Menores de la Junta de Extremadura. Serrano Serrano, José…

La interrupción de tratamiento en los adolescentes seropositivos: ¿Una respuesta a la no-observancia terapéutica? ¿Qué está en juego para los adolescentes enfermos crónicos?

Vidal, Pascale Psicóloga Psicoanalista Lalande, Muriel Pediatra Rodiere, Michel Jefe del servicio. Service de Consultation de Pédiatrie infectieuse – Pédiatrie III Hôpital Arnaud de Villeneuve – F - 34295 Montpellier cedex 5 Comunicación libre presentada en el XX Congreso Nacional de Sepypna que bajo el título “Entre el pensamiento y la acción: abordaje terapéutico de los trastornos…

Guía para la prevención y detección precoz del funcionamiento autista en el niño/a, en su primer año de vida

Larbán Vera, Juan Psiquiatra y Psicoterapeuta. Este texto es una condensación y resumen de la Guía en la que estoy trabajando desde hace varios años y que estoy ultimando para su publicación y posterior validación estadística. Ha sido especialmente preparado para su publicación en la revista “Cuadernos de Psiquiatría y Psicoterapia del niño y del adolescente”. Para los profesionales del…

Cuidar a los cuidadores. Trabajo con un grupo de cuidadores de hogares para adultos con discapacidad intelectual y trastorno mental severo

Ignacio Roca, Maria Psicoterapeuta. Presidente de la ACPP Miembro de la FETB Montaner Galo, Albert Psicólogo Clínico (PIR). Miembro de la FETB Resumen: Este trabajo propone una reflexión de la tarea asistencial del equipo de cuidadores del Servicio de Vivienda de una entidad que atiende globalmente a personas con discapacidad intelectual. Describe el proceso del equipo, mediante un…

Los trastornos del comportamiento en el sistema de protección a la infancia y adolescencia: la conducta de los menores y el papel de los profesionales

Galán Rodríguez, Antonio, Psicólogo. Bermúdez Monge, Modesto, Psicopedagogo. Gutiérrez Parejo, Guadalupe, Educadora. Ojea Grandes, Juan Pedro , Director del centro de acogida dependiente de la Dirección General de Infancia y Familias. Marabel Martínez, Félix, Psicólogo. Comunicación libre presentada en el XX Congreso Nacional de Sepypna que bajo el título “Entre el pensamiento y la…

Propuesta de intervención de reparación personal en un caso de agresión sexual

Estalayo Hernández, Ángel Psicoterapeuta. Asociación Educativa Berriztu. Miguel del Río, José Educador Social y Psicopedagogo. Rodríguez Ochoa, Olga Psicóloga Un breve resumen de este artículo fue presentado como Comunicación libre en el XX Congreso Nacional de Sepypna que bajo el título “Entre el pensamiento y la acción: abordaje terapéutico de los trastornos de conducta en el niño y en…

La infancia frente a los hechos de la vida: Los sueños en los personajes infantiles de las novelas contemporáneas de Don Benito Pérez Galdós

Ingelmo, Joaquín Psiquiatra. Psicoterapeuta. Profesor Titular de Psiquiatría de la Universidad de Extremadura. Ex decano de la Facultad de Medicina. Jefe de Sección. Unidad de Hospitalización Breve de Psiquiatría en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz. Servicio Extremeño de Salud. Ponencia presentada en el XX Congreso Nacional de Sepypna que bajo el título “Entre el pensamiento y la…

Neurociencias y psicoanálisis

Ansermet, François Psiquiatra. Psicoanalista. Profesor de Psiquiatría del Niño y del Adolescente en la Facultad de Biología y Medicina de la Universidad de Lausana. Magistretti, Pierre Neurobiólogo Ponencia presentada en el XIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA) que bajo el título “Relaciones cuerpo-mente:…

Ser padres. Interacciones precoces padres-hijos: reflexiones a propósito de la prevención y detección precoz de los trastornos del desarrollo en el bebé

Juan Larbán Vera Psiquiatra y Psicoanalista (Ibiza). La prehistoria de la maternidad y paternidad se inscribe en el curso de los diferentes estadios o fases de desarrollo infantil de la futura madre y del futuro padre. Condiciona el desarrollo del deseo de tener un hijo, de ser padres y también el desarrollo del embarazo y del parto así como de las primeras relaciones madre-hijo y…

Interacciones precoces padres-hijos; reflexiones a propósito de la prevención y detección precoz de los trastornos del desarrollo en el bebé

Juan Larbán Vera Psiquiatra y Psicoterapeuta. La prehistoria de la maternidad y paternidad se inscribe en el curso de los diferentes estadios o fases de desarrollo infantil de la futura madre y del futuro padre. Condiciona el desarrollo del deseo de tener un hijo, de ser padres y también el desarrollo del embarazo y del parto así como de las primeras relaciones madre-hijo y padre-hijo.…
Resumen de privacidad

sepypna.com únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de SEPYPNA a la que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Tiene más información en nuestra Política de cookies