Catalina nunca duerme sola
Jean Yves Hayez
J.Y. HAYEZ, pedopsiquiatra, doctor en psicología, coordinador del equipo SOS Niños-Familia y responsable de la Unidad de Pedopsiquiatría, Cliniques universitaires Saint-Luc, 10, avenue Hippocrate, B-1200 Bruxelles.
Publicado en: Psicoterapias, VoL 22, 2002, N.º 4, pp. 229-243. Traducción del francés hecha por Dorys Ortiz G.
«La verdadera traición es seguir el mundo como va y…
El CAT y el dibujo libre como recurso diagnóstico de grupo psicoterapéutico de niños
Alejandra Taborda
Dra. en Psicología, Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.
María de los Ángeles Abraham
Licenciada en Psicología. Jefe de Trabajos prácticos de la Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.
El presente trabajo surge de la asistencia clínica desarrollada en el Centro Interdisciplinario de Servicios…
El padre como síntoma
Mercè Mabres
Psicóloga clínica. Fundación Eulàlia Torras de Beà. Barcelona.
Sesión clínica presentada en el CSMIJ (Centro de Salud Mental Infanto Juvenil) de la Fundación Eulàlia Torras de Beà, el 13 de mayo del 2003. Barcelona.
Síntoma, en el sentido de señal, de que alguna cosa pasa cuando el padre sigue estando muy ausente en nuestras consultas a pesar de los cambios de la familia, ahora…
Trabajo en equipo, trabajo en red. Un deseo ¿posible?
M.ª Teresa Pi Ordóñez
Psicóloga. Jefe de servicio del CSMIJ del IAS de Girona.
Neus Martorell i Giner
Diplomada en Trabajo Social del CSMIJ del IAS de Girona.
Lourdes Delgado Navarro
Diplomada en Trabajo Social. Atención Primària de servicios Sociales del Ajuntament de Girona.
Comunicación Libre presentada en el XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatria y…
Los psicólogos y pedagogos de la educación, frente al alumnado con graves trastornos de la personalidad
Mercedes Sastre de Blas
Psicóloga. Miembro del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Centro- Arganzuela (Comunidad de Madrid).
RESUMEN
Este artículo quiere dar a conocer una investigación realizada en el ámbito educativo, acerca de la situación de cierto tipo de alumnos integrados en la escuela: Los alumnos con graves trastornos de la personalidad (con autismos, trastornos…
¿Agresor o agredido? El trabajo con el paciente sin demanda
Javier Ramos García
Psicólogo Clínico.
Comunicación Libre presentada en XV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, que bajo el título “Psicopatología de la violencia en el niño y en el adolescente”, se celebró en Granada los días 8 y 9 de noviembre de 2002.
RESUMEN
Se presenta el trabajo con un paciente condenado por la violación…
Evolución de la tipología de menores internados en centros de reforma de la Comunidad Autónoma Vasca
Ángel Estalayo Hernández
Lcdo. en Pedagogía y en Psicopedagogía. Supervisor del Centro Educativo Landa.
Juan Carlos Romero León
Lcdo. en Psicología y Psicoterapeuta familiar. Responsable del Servicio de Medidas de Medio Abierto de Bizkaia y Gipuzkoa.
Comunicación presentada en XV Congreso nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, que bajo…
Intervenciones psicoterapéuticas en unidades de salud mental infanto juvenil y coordinación con otros dispositivos
Ana María Jiménez Pascual
Psiquiatra. Responsable de la USMIJ del Área Mancha-Centro.
Ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente (SEPYPNA), que bajo el título “La psicoterapia en nuevos contextos”, se desarrolló en Las Palmas de Gran Canaria los días 25 y 26 de octubre de 2003.
INTRODUCCIÓN
La infancia…
Hiperactividad y trastornos de la personalidad II: sobre la personalidad límite
Alberto Lasa Zulueta
Psiquiatra. Jefe de la Unidad de Psiquiatría de Niños y Adolescentes. Comarca Uribe Osakidetza / Servicio Vasco de Salud. Correspondencia: c/. Alangobarri, 7 bis - 48990 Getxo. Vizcaya.
Este segundo artículo es la continuación del publicado en el año 2001, (número 31, 32) siendo el resultado de la revisión y actualización de la ponencia presentada en XIII Congreso…
Adiós pegatina
Maite Martín Laguna
Psicólogo.
D. Mendez–Leite
Psicólogo.
Comunicación libre presentada en el XV Congreso nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, que bajo el título “Psicopatología de la violencia en el niño y en el adolescente”, se celebró en Granada los días 8 y 9 de noviembre de 2002 Granada.
PRESENTACIÓN
Vamos a presentar el…