El tratamiento de la psicosis en hospitales de día
Margarita Alcamí Pertejo
Hospital de Día Infantil. Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Universitario Infantil Niño-Jesús. Madrid Dirección: Avda. Menéndez Pelayo, 65. 28009 Madrid. Teléfono 91 503 59 00 ext. 351.
Ponencia presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A Coruña del 20 al 22 de octubre…
Psicosis infantil: una mirada actual: trabajo con TGD en la escuela pública
Charo Carrasco Guerrero
CSMIJ Fundació Orienta-Barcelona. Teléfono: 932 600 810.
Josep Checa Peña
CEE L’Estel-Can Bori de l’Hospitalet de Llobregat-Barcelona.
Montserrat Palau i Pujol
CEE Can Rigol de El Prat de Llobregat-Barcelona.
Comunicación libre presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A…
Chaplin de niño, y su madre
Francisco Martí Felipo
Psiquiatra Infantil. Centro de Salud Mental de Villaverde (Madrid) Analista de niños. Asociación Psicoanalítica de Madrid. c/ Ocaña, 21, 8.º, D. 28047, Madrid Tfno. 917 173 872.
Comunicación libre presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A Coruña del 20 al 22 de octubre de 2005.…
Se ha encendido una luz: un caso de prepsicosis
Mónica Avellón Calvo
Comunicación libre presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A Coruña del 20 al 22 de octubre de 2005.
Esta comunicación es fruto del trabajo psicoterapéutico con un niño de siete años al que llamaré Teo.
La terapia comenzó hace tres años.
PRESENTACIÓN DEL CASO: VALORACIÓN INICIAL…
Tratamiento psiquiátrico y psicopedagógico: tratamiento psiquiátrico
María Esther Díaz Rodríguez
Psiquiatra. Psicoterapeuta - Jefa de Sección del Complejo Hospitalario Universitario “Juan Canalejo”. A Coruña / SERGAS (Servicio Galego de Saúde).
Ponencia presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A Coruña del 20 al 22 de octubre de 2005.
Resumen: El tratamiento de la…
Las grietas estructurales
Charles Edward Baekeland,
Psicólogo.
Comunicación libre presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A Coruña del 20 al 22 de octubre de 2005.
Summary: This is a condensed clinical case study concerning the structural lability of a latent-aged patient who shows unusually clear differentiation between…
Evaluación del niño grave: dos o más en la consulta
Edith Bokler Obarzanek,
Psicóloga.
Comunicación libre presentada en el XVIII Congreso Nacional de Sepypna que, bajo el título “Psicosis infantil: una visión actual”, se desarrolló en A Coruña del 20 al 22 de octubre de 2005.
¿Cómo abordar la desconcertante sensación de que cada niño psicótico o autista parece diferenciarse por completo de cualquier otro que hayamos visto antes? La variedad…
La madre que quería un bebé y el hijo que no podía serlo
María Esther Díaz Rodríguez
Psiquiatra. Jefa de Sección. Complejo Hospitalario Universitario “Juan Canalejo” - A Coruña / SERGAS (Servicio Galego de Saúde)
Comunicación presentada en el 2.º Congreso AEPEA (Asociación Europea de Psicopatología del Niño y del Adolescente). “De la comprensión de la psicopatología al tratamiento” Sevilla, 15-17 octubre 1998.
“Nadie me había dicho nunca que la…
La evaluación psicopatológica estructural. El estatuto clínico psicodinámico
Juan Manzano Garrido
Psiquiatra. Psicoanalista.
INTRODUCCIÓN
Voy a mantener aquí la concepción relacional de la psicopatología y de su evolución. Sé que este punto de vista es conocido y compartido por muchos colegas, pero creo que es necesario precisarlo frente a una nueva/vieja ola de lo que considero una psiquiatría reduccionista y simplificadora y en última instancia tecnológica y…
Interacciones precoces padres-hijos; reflexiones a propósito de la prevención y detección precoz de los trastornos del desarrollo en el bebé
Juan Larbán Vera
Psiquiatra y Psicoterapeuta.
La prehistoria de la maternidad y paternidad se inscribe en el curso de los diferentes estadios o fases de desarrollo infantil de la futura madre y del futuro padre. Condiciona el desarrollo del deseo de tener un hijo, de ser padres y también el desarrollo del embarazo y del parto así como de las primeras relaciones madre-hijo y padre-hijo.…