Formación en Psicoterapia Infantojuvenil 2023- 2024. Madrid y Online
La Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente imparte desde 1996 formación en psicoterapia infantojuvenil, en Madrid y en Bilbao.
Actualmente, el programa formativo de Madrid está integrado por seis cursos cuatrimestrales de 100 horas:
-
Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil
-
Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo
-
Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil
-
Psicopatología infantojuvenil
-
Técnica de la psicoterapia infantojuvenil
-
Profundización en psicoterapia infantojuvenil
Estos cursos son independientes entre sí y se pueden realizar de forma aislada o consecutiva en función de los intereses de cada alumno.
La realización de los seis cursos permite completar el total de 600 horas de formación teórico-práctica requeridas para ser acreditado como psicoterapeuta por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN).
Cada curso se imparte en seis fines de semana: viernes de 16 a 20 h y sábado de 10 a 14 y de 15:30 a 19:30 h; presencial en C/ Montesa, 35, esc. izq., 1ºB (izq.), 28006 (Madrid) y online mediante videoconferencia (solo en directo). La modalidad online queda reservada para aquellos alumnos con una dificultad justificada para su participación presencial (por ejemplo, residir fuera de Madrid).
Los cursos están acreditados por la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP) y la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN). Además, cada año se solicita la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.
PROGRAMA 2023-2024
En el año académico 2023-2024, en Madrid se ofertan cuatro de los seis cursos (los dos restantes se ofertarán en el año 2024-2025).
Fundamentos teóricos de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil |
2023: 20 y 21 de octubre 3 y 4 de noviembre 17 y 18 de noviembre 1 y 2 de diciembre 2024: 12 y 13 de enero 26 y 27 de enero |
Se recomienda comenzar la formación por este curso. Supone el andamiaje sobre el cual asentar los contenidos del resto de cursos. Aunque especialmente orientado a la psicoterapia infantojuvenil, abarca contenidos comunes al adulto, resultando de interés para todo profesional interesado en la psicoterapia psicoanalítica. El enfoque es contemporáneo y crítico; considera las revisiones teóricas elaboradas a lo largo del tiempo, el problema de la integración de teorías y la aplicabilidad a la asistencia pública. Profesores: Arantxa Trigueros, Mariela Illán, Rafael Arroyo, Jorge Pernía, Claudia Schutt, Javier Camacho, Eva Rivas, Paula Laita, Javier Ramos. |
Autores en psicoterapia infantojuvenil y teoría del desarrollo |
2024: 9 y 10 de febrero 1 y 2 de marzo 5 y 6 de abril 10 y 11 de mayo 24 y 25 de mayo 14 y 15 de junio |
Historia de la psicoterapia psicoanalítica infantojuvenil. Profesores: Sara Terán, Paloma Ortiz, Jorge Pernía, Claudia Schutt, Carlamarina Rodríguez, Mariela Illán, María Herrero, Paloma Carrión, Cristina Molins, Agustín Béjar, Alicia Montserrat, Margarita Alcamí, Fernando González, Belén García, Graciela Kasanetz. |
Evaluación e intervenciones terapéuticas en psicopatología infantojuvenil |
2023: 6 y 7 de octubre 27 y 28 de octubre 10 y 11 de noviembre 24 y 25 de noviembre 15 y 16 de diciembre 2024: 19 y 20 de enero |
Clasificaciones diagnósticas en Salud Mental infantojuvenil: categoriales, dimensionales y estructurales. Cuadros comparativos de los diferentes trastornos según la clasificación. Profesores: Cristina Molins, Natalia Valverde, Eugenia Caretti, María Herrero, Ariel Liberman, Paula Laita, Francisco Vaccari, Edurne Urrutia, Eva Rivas, Javier Camacho, Encarnación Mollejo. |
Psicopatología infantojuvenil |
2024: 2 y 3 de febrero 23 y 24 de febrero 15 y 16 de marzo 12 y 13 de abril 17 y 18 de mayo 7 y 8 de junio |
Estudio de los principales cuadros psicopatológicos infantojuveniles y su abordaje terapéutico. Neurosis obsesiva e histeria. Fobia, patología y estructuración. Situaciones carenciales precoces y sus consecuencias afectivas. Trastornos del vínculo. El trauma en la infancia y la adolescencia. Trastorno del espectro autista. Psicosis infantil. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Los trastornos de personalidad en el niño. La organización límite o borderline. La depresión en el niño. Trastornos de personalidad en la adolescencia. Problemática conductual en la adolescencia: lo normal y lo patológico. Intervenciones en la psicopatología del actuar en la adolescencia. Trastorno por consumo de sustancias. Psicosomática. Trastornos de la conducta alimentaria. Profesores: Eva Rivas, Mariela Illán, Eugenia Caretti, Margarita Alcamí, Paula Laita, Paloma Ortiz, Marian Márquez, Oihana Guridi, Catalina Martín, Fernando González, Agustín Béjar, Martín Iribarren, Jorge Pernía, Graciela Sobral. |
Coordinador de la formación: Javier Camacho Rubio.
Consulta en nuestra web cómo hacerte socio (Hazte socio).
Inscripción aquí
Información relacionada
- Congreso Internacional AEPEA. París, 29 y 30 de septiembre
- Jornada FEAP: El suicidio adolescente
- Curso oficial en Madrid MBT-C
- Comunicado de SEPYPNA sobre la solicitud de creación de la nueva especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia
- Solicitud de la creación de la Especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia