2018-19 Madrid Programa del Curso Básico y Ciclo de Profundización de Formación en Psicopatología y Psicoterapia de Niños y Adolescentes 16ª Promoción
Programa definitivo del Curso (actualizado 21/11/18) Descargar
En Septiembre damos comienzo a una nueva edición del Curso de Formación en Psicopatología y Psicoterapia del Niño y del Adolescente en Madrid.
PRESENTACIÓN
Desde 1982 -año de su fundación- la Sociedad de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente se propuso dos objetivos que constituyen el eje fundamental sobre el que gira toda su actividad:
- Desarrollar e impulsar el estudio de todos los aspectos implicados en la salud mental infantil y adolescente.
- Potenciar la psicoterapia de orientación psicoanalítica en sus aspectos teóricos, clínicos y asistenciales.
Su constante preocupación por la realidad asistencial y la falta de formación de los profesionales en los medios oficiales -le ha llevado a defender la necesidad de una especialidad en psiquiatría- psicología y psicoterapia del niño y del adolescente que proporcione a los profesionales los conocimientos teóricos y clínicos necesarios para un abordaje psicoterapéutico específico.
Formación que les permita hacer frente a la atención de esta población tan compleja y donde la intervención precoz es fundamental para la prevención de la patología adulta. Para cubrir esta necesidad desde 1996 SEPYPNA viene ofreciendo cursos de formación.
En septiembre de este año comenzarán los tres cursos. Se adjuntan los programas.
El contenido del programa se organiza en torno a tres grandes áreas:
- Aportaciones teóricas
- Desarrollo emocional
- Psicopatología y modos de intervención
Junto a los contenidos teóricos se trabajará material clínico aportado por profesores y alumnos.
Dirigido a:
Psiquíatras, Psicólogos Clínicos, Psicólogos, MIR-PIR, Médicos de Familia, Pediátras, y profesionales afines relacionados con la infancia y adolescencia.
Número máximo de alumnos: 30
Objetivos
- Garantizar la actualización de los conocimientos de los profesionales y la mejora permanente de su cualificación.
- Posibilitar que el alumno desarrolle sus capacidades y profundice en los contenidos docentes.
- Potenciar la capacidad de los profesionales en el uso de instrumentos y técnicas de atención a niños- adolescentes y sus familias.
- Favorecer un feedback con profesores y coordinador del curso, que permita conocer el proceso de formación y solventar dificultades.
Duración Los cursos incluyen:
- Organización Estructural
- Los cursos tienen una duración de 200 horas cada uno, con un total de 600 horas al finalizar el curso básico y los cursos de profundización.
1. Actividad presencial:
1.1-Clases teórico-prácticas. Cada clase consta de una primera parte de exposición de contenidos teóricos y una segunda de exposición de casos clínicos aportados por el profesor y alumnos.
1.2–Exposición de casos clínicos supervisados. Los alumnos expondrán casos clínicos que serán supervisados por el profesor.
1.3–Seminarios. Estos serán obligatorios para los alumnos matriculados en el curso y abiertos a los profesionales interesados. En ellos se profundizará en aspectos más concretos.
1.4-Asistencia al Congreso anual
2.Actividad no presencial:
2.1-Estudio de textos pertinentes a cada clase
2.2-Evaluación periódica de los contenidos trabajados Pretende ofrecer la oportunidad de reflexión y profundización en la aplicación de los conceptos presentados en las clases teórico prácticas, e identificar las dificultades que ofrece el aprendizaje de las teorías y técnicas de la clínica de niños y adolescentes. Se realizará mediante cuestionarios que los alumnos tendrán que remitir mediante correo electrónico.
2.3-Elaboración de una memoria al final de cada curso. Teórica para el primer curso y teórico-clínica para segundo y tercero.
2.4- Asistencia a tutorías. Se entiende por tutoría la posibilidad que tiene el alumno de ponerse en contacto con la coordinación para aquellos temas que le interesen en relación al curso y hacer el seguimiento de este.
2.5– Evaluación. Al finalizar cada clase se les pasará a los alumnos un cuestionario de evaluación del profesor, así como de cada clase. Al final de cada año se pasa una hoja de evaluación del curso en general.
Para la obtención del certificado del curso, es necesaria la asistencia al 90% del curso.
Se pretende que el curso sea altamente participativo y no una mera escucha pasiva de las clases. Los alumnos deberán comprometerse a entregar en el tiempo previsto los materiales requeridos en la formación no presencial.
La coordinación de los cursos se reserva el derecho al cambio de fechas o profesores cuando sea totalmente necesario.
Organización funcional.
Horario Curso: Uno o dos fines de semana al mes.
- Viernes tarde de 16 a 20 horas.
- Sábado de 10 a 14 y de 15.30 a 19.30 horas.
Seminarios: Abiertos a no alumnos, en el mismo horario que las clases.
- Viernes tarde de 16 a 20 horas.
- Sábado de 10 a 14 y de 15.30 a 19.30 horas.
Lugar: Regularmente en la sede de SEPYPNA.
Paseo de la Castellana 114 – Escalera 2ª- Piso 4º- Puerta 3
Matrícula Anual del Curso
Cuota general: 2000 €/ curso
Cuota Socios SEPYPNA: 1800 €/ curso
Incluye Inscripción al Congreso Anual de SEPYPNA así como a los Seminarios.
Preinscripción para asegurar plaza: Se abonarán 70 € -a cuenta y a deducir del pago de matrícula-
Para su formalización enviar por correo postal a SEPYPNA o vía email sepypna@sepypna.com
-
-
- Ficha de Inscripción cumplimentada.
- Fotocopia de títulos: Licenciatura/grado- especialidad.
- Dos fotografías.
- Justificante del abono de cuota de preinscripción.
-
- Al ser las plazas limitadas, se hará una selección previa en la que se tendrá en cuenta el orden de recepción de las preinscripciones. La inscripción quedará formalizada una vez comprobado el primer pago en concepto de matrícula, pago que deberá hacerse antes del 5 de Septiembre.
- Forma de pago:
- Podrá fraccionarse en dos ingresos:50% para formalizar la inscripción.50% antes del 15 de Marzo de 2019.Matrícula de los seminarios
- Socios 50 € seminario
- No socios 60 € seminario
- Antiguos alumnos 45 € seminario
- El pago de la matrícula tanto del curso como de los seminarios se realizará mediante ingreso o transferencia bancaria a:
- BANKINTER SA ES18 0128 0011 3801 0006 0951
- Acreditaciones.
- Cursos acreditados por SEPYPNA.
- Acreditación por la Sección de Psicoterapia de Niños y Adolescentes y por el comité de Admisión de Psicoterapeutas de la FEAP. Como curso completo de formación en psicopatología y psicoterapia del niño y del adolescente (600h)
- Módulo Básico (200h)
- Módulo Ciclo de profundización (400h)
- Solicitada la acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. (para médicos-psiquiatras, psicólogos sanitarios (clínicos y habilitados).
- Acreditado por la Asociación Española de Neuropsiquiatría (Escuela de Salud Mental)
ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN DEL CURSO
Arantxa Trigueros Olmedo
Paula Laita de Roda
Beatriz López-Palop de Piquer
JUNTA DIRECTIVA SEPYPNA
Presidente: | Fernando González Serrano |
Vicepresidenta/Tesorera: | Encarnación Mollejo Aparicio |
Secretaria: | Margarita Alcamí Pertejo |
Vicesecretaria: | Leire Iriarte Elejalde |
Vicetesorera: | Paula Laita de Roda |
Vocales:
|
Agustín Béjar Trancón Daniel Cruz Mª Dolores Gómez M Roque Prego Gisela Zapata |
Responsable de Publicaciones: | Manuel Hernanz |
CURSO DE FORMACIÓN SEPYPNA, 2018- 2019. MADRID.
PROGRAMA Actualizado el 24 -10-2018
PROGRAMA. PRIMER CURSO. BÁSICO
Fundamentos de la teoría psicoanalítica:
1.- 21/09/2108 viernes tarde: Introducción programa Máster. Conceptos básicos de la obra de Freud. Creación de una teoría de la mente.Prof.: ÁNGELES TORNER
2.- 22/09/2018 sábado mañana: Aportaciones de Freud. Los sueños.Prof.: ÁNGELES TORNER
3.- 22/09/2018 sábado tarde: Aportaciones de Freud. La sexualidad infantil.Prof.: ÁNGELES TORNER
4.- 5/10/2018 viernes tarde: Conceptos fundamentales en la Teoría Freudiana.Prof.: MARIELA ILLÁN
5.- 6/10/2018 sábado mañana: Concepciones sobre la organización del psiquismo. Desarrollo emocional del niño pequeño.Prof.: MARIELA ILLÁN
6.- 6/10/2018 sábado tarde: Mecanismos de defensa. Prof.: ARANTXA TRIGUEROS
7.- 26/10/2018 viernes tarde: Organización del psiquismo: de la sensorialidad a la representación. Construcción del vínculo, desarrollo cognitivo y social. Prof.: ADELA GUTIÉRREZ
8.- 27/10/2018 sábado mañana: Analidad: frontera evolutiva. Prof.: PILAR PUERTAS
9.- 27/10/2018 sábado tarde: M. Mahler. Proceso de separación individuación. Prof.: MARGARITA ALCAMÍ
10.- 16/11/2018viernes tarde: Resolución edípica y latencia. Prof.: MARÍA HERRERO
11.- 17/11/2018 sábado mañana: Aportaciones de M. Klein. Prof.: CRISTINA MOLINS
12.- 17/11/2018 sábado tarde: Aportaciones de M. Klein a la técnica de trabajo con niños.Prof.: CRISTINA MOLINS.
13.- 14/12/2018 viernes tarde: SEMINARIO: La enfermedad grave y la muerte en la infancia. Reacciones psíquicas de los padres ante la enfermedad física de los hijos: habituales, crónicas, malformaciones, intervenciones quirúrgicas. Prof.: MARGARITA ALCAMÍ
14.- 15/12/2018 sábado mañana: Aportaciones de Winnicott a la técnica del trabajo con niños y adolescentes. Prof.: ALICIA MONTSERRAT
15.- 15/12/2018 sábado tarde: Aportaciones de Winnicott a la comprensión clínica.Prof.: ALICIA MONTSERRAT
16.- 11/01/2019 viernes tarde: Aportaciones de Winnicott, III. Prof.: ALICIA MONTSERRAT.
17.- 12/01/2019 sábado mañana: Adolescencia: crisis o proceso. Reestructuración del aparato psíquico. Juventud. Prof.: FERNANDO GONZÁLEZ
18.- 12/01/2018 sábado tarde: Crisis puberal y adolescente. Pensamiento adolescente y trabajo intelectual. Prof.: FERNANDO GONZÁLEZ
Proceso de evaluación y diagnóstico:
- 1/02/2019 viernes tarde: Lo normal y lo patológico en la infancia. Factores de riesgo y protección. Prof.: CARLA RODRÍGUEZ
20.- 2/02/2019 sábado mañana: Las primeras entrevistas. La demanda, la anamnesis y la investigación de la dinámica intrapsíquica y familiar del niño. Prof.: NATALIA VALVERDE
21.- 2/02/2019 sábado tarde: Diferentes encuadres de las entrevistas diagnósticas con niños pequeños e hipótesis psicopatológica. Evaluación de púberes y adolescentes Prof.: CATALINA MARTÍN Y PAULA LAITA
22.- 22/02/2019 viernes tarde: SEMINARIO COMÚN. La construcción de la identidad en la niñez y la adolescencia.Prof.: BEATRÍZ JANÍN.
23.- 23/02/2019 sábado mañana: Trastorno de Hiperactividad y Déficit de atención. Prof.: BEATRIZ JANÍN
24.- 23/02/2019 sábado tarde: Trastorno de Hiperactividad y Déficit de atención II. Prof.: BEATRIZ JANÍN
25.- 15/03/2019 viernes tarde: Herramientas diagnósticas I. Hora de juego, test proyectivos gráficos. Prof.: MARÍA HERRERO
26.- 16/03/2019 sábado mañana: Herramientas diagnósticas II. Test proyectivos verbales. Prof.: MARÍA HERRERO
27.- 16/03/2019 sábado tarde: Evaluación del niño pequeño. Neurodesarrollo. Prof.: ANNA FORNÓS
28.- 5/04/2019 viernes tarde: Trastornos de personalidad y neurosis en la infancia. Prof.: ALBERTO LASA.
29.- 6/04/2019 sábado mañana: Examen y diagnóstico estructural I. Prof.: FRANCISCO VACCARI
30.- 6/04/2019 sábado tarde: Conflictos de parentalidad y su contribución a la salud y patología del niño. Prof.: CRISTINA MOLINS
31.- 10/05/2019 viernes tarde: Trastornos de expresión somática en niños: trastornos de alimentación, cólicos, dificultades del sueño, etc. Prof.: MARÍA ESTHER DÍAZ
- 11/05/2019 sábado mañana: Trastornos del aprendizaje, funcionales e instrumentales: lenguaje, psicomotricidad. Trastornos de la capacidad cognitiva. Prof.: PERPETUA VICENTE
- 11/05/2019 sábado tarde: Trastornos de conducta: conducta desafiante, oposicionista, trastorno de conducta y psicopatía en el niño. Prof.: ALICIA SÁNCHEZ
34.- 31/05/2019 viernes tarde: Trastornos de personalidad y neurosis en la adolescencia. Prof.: ALBERTO LASA
35.- 01/06/2019 sábado mañana: Manifestaciones depresivas en la infancia y adolescencia. Prof.: PALOMA ORTIZ
36.- 01/06/2019 sábado tarde: Trastornos de expresión somática en la adolescencia. Prof.: CRISTINA ROLLA
PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN SEPYPNA 2018-2019
MADRID. (v.24-10-18)
PROGRAMA: SEGUNDO CURSO. CICLO DE PROFUNDIZACIÓN.
1.- 14/09/2018 viernes tarde: Abraham. Prof.: MARIAN MÁRQUEZ
2.- 15/09/2018 sábado mañana: Líneas de desarrollo de A. Freud. Aportaciones de Sandor Ferenczi. Prof.: MAITE MARTÍN.
3.- 15/09/2018 sábado tarde: Aportaciones de la Teoría del Apego. Bowlby. Prof.: AGUSTÍN BÉJAR.
4.- 5/10/2018 viernes tarde: Mecanismos de defensa. Prof.: MARIAN MÁRQUEZ
5.- 6/10/2018 sábado mañana: Aportaciones de Peter Fonagy. Prof.: PALOMA ORTIZ
6.- 6/10/2018 sábado tarde: Entre el vínculo narcisista y el vínculo objetal. Prof.: CRISTINA MOLINS
7.- 26/10/2018 viernes tarde: Abordaje terapéutico con el lactante y primera infancia. La psicoterapia del niño muy pequeño y su madre y/o padres. Prof.: ENCARNACIÓN MOLLEJO
8.- 27/10/2018 sábado mañana: Situaciones carenciales precoces y sus consecuencias afectivas. Trastornos del vínculo. Prof.: MARGARITA ALCAMÍ
9.- 27/10/2018 sábado tarde: Manifestaciones depresivas. De la depresión estructurante a la depresión en la patología límite y psicótica. Prof.: ÁNGELES CASTRO Y ANA LÓPEZ FUENTETAJA
10.- 23/11/2018 viernes tarde: Mecanismos de defensa en la constitución de la latencia. Manifestaciones neuróticas en la latencia. Prof.: MARIELA ILLÁN
11.- 24/11/2018 sábado mañana: Fobia, Patología y Estructuración. Prof.: MARIELA ILLÁN
12.- 24/11/2018 sábado tarde: Abordaje terapéutico centrado en lo corporal en niños pequeños y latentes. Prof.: ADELA GUTIÉRREZ
13.- 14/12/2018 viernes tarde: SEMINARIO: La enfermedad grave y la muerte en la infancia. Reacciones psíquicas de los padres ante la enfermedad física de los hijos: habituales, crónicas, malformaciones, intervenciones quirúrgicas. Prof.: MARGARITA ALCAMÍ
14.- 15/12/2018 sábado mañana: Abordaje terapéutico en los pacientes con defectos en la simbolización. Greenspan. Prof.: PALOMA ORTIZ
15.- 15/12/2018 sábado tarde: Abordaje terapéutico en los pacientes con defectos en la simbolización. Terapia basada en la mentalización. Prof.: PALOMA ORTIZ, PAULA LAITA, ÁFRICA SERRANO
16.- 18/01/2019 viernes tarde: Expresiones clínicas en la psicosis infantil: psicosis autísticas y no autísticas. Prof.: MARGARITA ALCAMÍ
17.- 19/01/2019 sábado mañana: Trastornos de personalidad en niños pequeños y latentes. Patología límite. Abordaje terapéutico. Prof.: ANGÉLICA ESTEBAN
18.- 19/01/2019 sábado tarde: El juego, el dibujo, el lenguaje, el actuar y los sueños en el marco de la psicoterapia. La caja de juego. Prof.: ALICIA SÁNCHEZ
19.- 22/02/2019 viernes tarde: SEMINARIO COMÚN. La construcción de la identidad en la niñez y la adolescencia.Prof.: BEATRIZ JANÍN.
20.- 23/02/2019 sábado mañana: Abordaje terapéutico de los trastornos de expresión somática en la pubertad y adolescencia. Prof.: CRISTINA ROLLA
21.- 23/02/2019 sábado tarde: El significado del juego como equivalente de la palabra en la expresión de conflictos en el proceso psicoterapéutico. Evolución a través de estos. Prof.: NAZARET GRIJALBA
22.- 1/03/2019 viernes tarde: Abordajes terapéuticos de orientación analítica. Intervenciones terapéuticas con el niño y la familia. Prof.: ALICIA SÁNCHEZ
23.- 2/03/2019 sábado mañana: Problemática conductual en la adolescencia: lo normal y lo patológico. Prof.: AGUSTÍN BÉJAR.
24.- 2/03/2019 sábado tarde: Abordaje terapéutico en los trastornos neuróticos de la infancia. Prof.: MAITE MUÑOZ
25.- 15/03/2019 viernes tarde: Herramientas diagnósticas I. Hora de juego, test proyectivos gráficos. Prof.: MARÍA HERRERO CLASE CONJUNTA 1º-2º.
26.- 16/03/2019 sábado mañana: Adolescencia y corporalidad. Prof.: PILAR PUERTAS
27.- 16/03/2019 sábado tarde: La problemática de los duelos en la pubertad y adolescencia. Prof.: MAITE MUÑOZ
28.- 5/04/2019 viernes tarde: Los gráficos en el proceso terapéutico. Prof.: MARÍA HERRERO
29.- 6/04/2019 sábado mañana: Identidad sexual y de género en la adolescencia. Prof.: NURIA ASENJO
30.- 6/04/2019 sábado tarde: Abordaje con los padres en el proceso psicoterapéutico de púberes y adolescentes. Prof.: ÁNGELES TORNER
31.- 17/05/2019 viernes tarde: El uso de nuevas tecnologías en la adolescencia, parte I. Prof.: MANUEL HERNANZ
32.- 18/05/2019 sábado mañana: El uso de nuevas tecnologías en la adolescencia, parte II. Prof.: MANUEL HERNANZ
33.- 18/05/2019 sábado tarde: Utilización de fármacos en la infancia y adolescencia. Prof.: ENCARNACIÓN MOLLEJO
34.- 7/06/2019 viernes tarde: Diferencias cualitativas en la estructura de personalidad y consecuencias en la clínica. Abordaje terapéutico. Prof.: ALBERTO LASA
35.- 8/06/2019 sábado mañana: Clasificaciones diagnósticas en Salud mental infanto-juvenil. Prof.: CRISTINA MOLINS
36.- 8/06/2019 sábado tarde: Consulta terapéutica y otras intervenciones individuales: terapia de apoyo, psicoterapia breve, focalizada, orientación terapéutica. Prof.: CRISTINA MOLINS
PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN SEPYPNA 2018-2019
MADRID. (v.24-10-18)
PROGRAMA: TERCER CURSO. CICLO DE PROFUNDIZACIÓN
1.- 28/09/2018 viernes tarde: El hijo imaginario. Prof.: PALOMA CARRIÓN
2.- 29/09/208 sábado mañana: Trauma y transmisión intergeneracional. Prof.: PALOMA ORTIZ Y ÁNGELES TORNER
3.- 29/09/2018 sábado tarde: Formas actuales de organización familiar y su repercusión en el desarrollo psíquico del niño y del adolescente. Prof.: ÁNGELES TORNER
4.- 19/10/2018 viernes tarde: Afectación de los hijos en las situaciones de violencia de género. Prof.: PALOMA CARRIÓN
5.- 20/10/2018 sábado mañana: Freud. 2ª Tópica. Pulsión de vida y pulsión de muerte. Prof.: MANUEL DE MIGUEL
6.- 20/10/2018 sábado tarde: Narcisismo. Teoría de las pulsiones. Prof.: MANUEL DE MIGUEL
7.- 16/11/2018 viernes tarde: Manifestaciones violentas en el medio escolar. Prof.: PERPETUA VICENTE
8.- 17/11/2018 sábado mañana: La novela familiar. Los secretos familiares. Su comprensión y sus consecuencias. Prof.: LUCIANO SÁNCHEZ
9.- 18/11/2018 sábado tarde: Violencia Sexual. Tratamiento con mujeres víctimas de violencia en la infancia y/o adolescencia. Prof.: YOLANDA TRIGUEROS
10.- 30/11/2018 viernes tarde: La discapacidad y su impacto en el desarrollo psíquico. Prof.: ROSA LUCERGA
11.- 1/12/2018 sábado mañana: Aportaciones de Lacan a la comprensión y clínica infantil. Prof.: DANIEL SCHOFFER
12.- 1/12/2018 sábado tarde: Abuso y maltrato. Prof.: PAULA LAITA
13.- 14/12/2018 viernes tarde: SEMINARIO: La enfermedad grave y la muerte en la infancia. Reacciones psíquicas de los padres ante la enfermedad física de los hijos: habituales, crónicas, malformaciones, intervenciones quirúrgicas. Prof.: MARGARITA ALCAMÍ
14.- 15/12/2018 sábado mañana:Perinatalidad.Encrucijada al encuentro del nacimiento de la vida psíquica.Atención preventiva y terapéutica en los procesos de fertilización asistida. Prof.: CHARO RONCERO
15.- 15/12/2018 sábado tarde: Sufrimiento cerebral perinatal. El niño prematuro y sus padres. Unidades de Prematuros, I. Prof.: REMEI TARRAGÓ
16.- 25/01/2019 viernes tarde: Programas de prevención en Perinatalidad y Primera Infancia. Humanización en Neonatología. Prof.: MERCEDES VALLE
17.- 26/01/2019 sábado mañana: La detección de factores de riesgo y de patología precoz a través del trabajo en programas preventivos psicoperinatales. Prof.: MÓNICA AVELLÓN
18.- 26/01/2019 sábado tarde: Acogimiento familiar y adopción. Factores de riesgo, problemas que plantea y el papel del psicoterapeuta. Prof.: MAITE MUÑOZ Y ALICIA MONTSERRAT
19.- 22/02/2019 viernes tarde: SEMINARIO COMÚN: La construcción de la identidad en la niñez y la adolescencia. PROF.: B. JANIN.
20.- 23/02/2019 sábado mañana: Acogimiento familiar y adopción, parte II. Prof.: MAITE MUÑOZ Y ALICIA MONTSERRAT
21.- 23/02/2019 sábado tarde: Acogimiento familiar y adopción. Supervisión de casos. Prof.: MAITE MUÑOZ Y ALICIA MONTSERRAT
22.- 8/03/2019 viernes tarde: Psicosis. Diversas formas de expresión en la adolescencia. Psicosis afectivas, descompensaciones psicóticas y sus manifestaciones con sintomatología positiva y negativa. Prof.: ENCARNACIÓN MOLLEJO
23.- 9/03/2019 sábado mañana: Distintos modelos de abordaje en los trastornos de personalidad. Prof.: CAROLINA CABRERA
24.- 9/03/2019 sábado tarde: Modelos de intervención de O. Kernberg en los trastornos de personalidad. Prof.: CAROLINA CABRERA
25.- 22/03/2019 viernes tarde: Intervención familiar y de pareja. Prof.: LUCIANO SÁNCHEZ
26.- 23/03/2019 sábado mañana: Psicoterapia grupal con niños. Prof.: ÁFRICA SERRANO
27.- 23/03/2019 sábado tarde: Psicoterapia psicodramática de grupo en niños y adolescentes. Prof.: FRANCISCO MUÑOZ
28.- 5/04/2019 viernes tarde: Unidad de Ingreso Hospitalario. Programa ATRAPA (Trastornos de Personalidad). Prof.: CARLOS DELGADO
29.- 6/04/2019 sábado mañana: Psicoterapia grupal con adolescentes. Prof.: SOLEDAD MARZO
30.- 6/04/2019 sábado tarde: Hospital de día para niños. Prof.: CATALINA MARTÍN
31.- 24/05/2019 viernes tarde: Hospital de Día para adolescentes. Prof.: PAULA LAITA.
32.- 25/05/2019 sábado mañana: Intervención con adolescentes con trastornos de conducta. Prof.: AGUSTÍN BÉJAR
33.- 25/05/2019 sábado tarde: Importancia del trabajo en equipo interdisciplinar e interinstitucional. Abordajes institucionales. La Red de dispositivos implicados en el tratamiento del niño y del adolescente. Prof.: MARÍA VELASCO
34.- 14/06/2019 viernes tarde: Programa de continuidad de cuidados en Salud Mental. Prof.: MIGUELA ARÉVALO
35.- 15/06/2019 sábado mañana: Aspectos éticos y legales en la evaluación y el tratamiento de niños y adolescentes. Prof.: ENCARNACIÓN MOLLEJO
36.- 15/06/2019 sábado tarde: Clausura del curso: La construcción de la Frontera Yo / No Yo. Prof.: PILAR PUERTAS.
PROFESORES
ALCAMÍ PERTEJO, MARGARITA. Psiquiatra. Psicoterapeuta SEPYPNA. Adjunto del Hospital de la Paz de Madrid.
AREVALO GARCIA-GASCÓ, MIGUELA. Trabajadora Social. Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Ciudad Lineal. SEPYPNA.
AVELLON CALVO, MÓNICA. Psicóloga clínica. Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil del Hospital Rio Ortega de Valladolid. SEPYPNA.
BEJAR TRANCÓN, AGUSTIN. Psiquiatra. Psicoterapeuta SEPYPNA. Instituto de Psicoanálisis (APM). Doctor en Medicina.
CABRERA ORTEGA, CAROLINA. Psiquiatra. Psicoterapeuta. Instituto de Psicoanálisis (APM).
CALAVIA BALDÚZ JOSÉ MARÍA. Terapeuta Ocupacional y Psicomotricista especialista en atención temprana. Codirector de Centro Tangram y profesor asociado de la UCM.
CARRIÓN MARTIN, PALOMA. Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta SEPYPNA. Instituto de Psicoanálisis (APM). Centro de Salud Mental de Majadahonda.
CASTRO MASO, ANGELES. Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Centro de Salud Mental de Villaverde.
DELGADO LACOSTA, CARLOS. Psiquiatra. Adjunto de la Unidad de Hospitalización de Adolescentes del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
DÍAZ RODRIGUEZ, Mª ESTHER. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Jefe de Sección de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Servicio Galego de Saúde.
ESTEBAN ARROYO, ANGELICA. Psicóloga clínica. Unidad de Salud Mental de niños y adolescentes de Villaverde. Unidad de psicoterapia Hospital 12 de octubre. SEPYPNA.
FORNÓS i BARRERAS, ANNA. Neuróloga. Neuropediatra. Directora del Programa de Atención Precoz de Cataluña. Directora del Centro de Parálisis Cerebral del ASPACE.
GONZÁLEZ SERRANO, FERNANDO. Psiquiatra. Psicoterapeuta. Jefe del Servicio de Salud Mental de Niños y Adolescentes de la Red de Salud Mental de Bizkaia y del Centro de Salud Mental de Niños y Adolescentes de Uribe. Servicio Vasco de Salud. Osakidetza. Presidente de SEPYPNA.
GUTIERREZ FISAC, ADELA. Psicopedagoga. Psicomotricista. SEPYPNA.
HERNANZ RUÍZ, MANUEL. Psicólogo clínico. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Centro de Salud Mental de Niños y Adolescentes de Uribe. Servicio Vasco de Salud. Osakidetza. Profesor en la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto.
HERRERO DE RODRÍGUEZ BRAUN, MARÍA. Psicóloga. Pedagoga. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Psicoanalista. Miembro Titular de la APM.
ILLÁN GÓMEZ, MICAELA Psicóloga clínica. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Instituto de psicoanálisis de la APM.
JANIN, BEATRIZ. Psicóloga. Directora del Programa de Especialización en Psicoanálisis en Niños y Adolescentes de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales de Buenos Aires.
JIMÉNEZ PASCUAL, ANA. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Jefe de Servicio de Psiquiatría y Salud Mental. Área Mancha-Centro. SESCAM.
LAITA DE RODA, PAULA. Psiquiatra. Coordinadora de la Unidad de Adolescentes del Hospital de día CET “Pradera de San Isidro” Madrid. SEPYPNA.
LASA ZULUETA, ALBERTO. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Instituto de Psicoanálisis (APM). Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco.
LOPEZ FUENTETAJA, ANA. Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta SEPYPNA. Centro de Salud Mental de Villaverde.
LÓPEZ-PALOP DE PIQUER BEATRIZ. Psicóloga. Terapeuta Familiar. Sepypna.
LUCERGA REVUELTA, ROSA. Psicóloga. Psicoterapeuta SEPYPNA. FEAP. AEPIA. Terapeuta del Servicio de Atención Temprana a Niños Deficientes Visuales de Madrid 1981-2006.Técnico del IMSERSO.
MARQUEZ NAVARRO, MARIAN. Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta, Servicio Regional de Seguimiento Postadoptivo.
MARTIN GOMÉZ, CATALINA. Psiquiatra. Psicoanalista. Coordinadora de la Unidad Infantil del Hospital de día-Centro educativo terapéutico de Leganés. SEPYPNA.
MARZO PONS, SOLEDAD. Psicóloga sanitaria. Psicoterapeuta. Centro de Atención a la Infancia. SEPYPNA.
MIGUEL AÍSA, MANUEL DE. Psiquiatra. Miembro Titular de la APM Práctica Privada.
MOLINS GARRIDO, CRISTINA. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Miembro del Instituto de Psicoanálisis (APM).
MOLLEJO APARICIO, ENCARNA. Psiquiatra. Servicio de Salud Mental de Arganda del Rey. Hospital Universitario del Sureste. Madrid.
MONSERRAT FEMENÍA, ALICIA. Psicóloga. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Psicoanalista. Miembro Titular de la APM.
MUÑOZ GUILLÉN, MAITE. Psicólogo especialista en psicología clínica. Psicoterapeuta SEPYPNA. Instituto de Psicoanálisis (APM). Práctica privada. Turno de intervención profesional en adopción internacional.
MUÑOZ MARTÍN, FRANCISCO. Psicólogo. Psicoanalista. Miembro Titular de la APM.
ORTÍZ SOTO, PALOMA. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA.
PALACIO ESPASA, FRANCISCO. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Psicoanalista. Miembro titular de la SSP. Jefe de Servicio de Psiquiatría Infantil, Instituciones Universitarias de Ginebra (Suiza).
PUERTAS TEJEDOR, PILAR. Psicóloga Clínica. Psicoanalista. Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Madrid.
RODRIGUEZ PEREIRA, CARLA. Psicóloga Clínica, Psicoterapeuta, SEPYPNA.
ROLLA, CRISTINA. Psicóloga. Psicoterapeuta. Instituto de Psicoanálisis de la APM. Egresada del Instituto de Psicosomática de Paris.
RONCERO GARCIA NOBLEJAS, ROSARIO. Psicóloga, Psicoanalista. Miembro Asociado APM. SEPYPNA. Hospital Ntra. Sra. del Rosario.
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, LUCIANO. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Psicoanalista (APM).
SÁNCHEZ SUÁREZ, ALICIA. Psiquiatra. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Instituto de Psicoanálisis (APM).
SENDINO SOLANA, ANA. Psicóloga Clínica. Psicomotricista. Psicoterapeuta.
SERRANO COELLO DE PORTUGAL, AFRICA. Psicóloga. Psicoterapeuta. Práctica privada. SEPYPNA.
SCHOFFER KRAUT, DANIEL. Psicólogo. Miembro titular de la APM con función didáctica y acreditado para análisis de niños y adolescentes. Profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid.
TARRAGÓ RIVEROLA, REMEI. Psiquiatra. Psicoterapeuta SEPYPNA Fundación Eulalia Torrás de Béa. Coordinadora de ICIN. Hospital de San Pablo Barcelona. Profesora de URL.
TORNER HERNÁNDEZ, ÁNGELES. Psicóloga clínica. Psicoterapeuta. SEPYPNA. Coordinación Centros de Apoyo a las Familias.
TRIGUEROS OLMEDO, YOLANDA. Psicoterapeuta Psicoanalítica. Especialista en la atención a Víctimas de Violencia Sexual.
VACCARI, FRANCISCO. Psiquiatra. Psicoterapeuta. Office Médico-Pédagogique de Ginebra. CSM NA Uribe, Osakidetza.
VALVERDE MENDIZABAL, NATALIA. Psicóloga. Directora del centro de psicología y especialistas en Maternidad CALMA.
VALLE TRAPERO, MERCEDES. Psicóloga clínica. Especialidad en terapia familiar. Responsable de la Unidad de Psicología y Atención Temprana del Servicio de Neonatología del Hospital Clínico S. Carlos de Madrid.
VELASCO GHISLERI, MARIA. Psiquiatra. Centro de Salud Mental Infanto Juvenil de Ciudad Lineal. Hospital Universitario Ramón y Cajal. SEPYPNA.
VICENTE GARCIA, PERPETUA. Psicóloga. Psicopedagoga. Psicoterapeuta. SEPYPNA.
VIRUÉ KASTEN, MARIA. Psicóloga. Psicoterapeuta. Instituto de Psicoanálisis de la APM.
VIVANCOS GIL DANIEL. Técnico en Animación Sociocultural. Educador con adolescentes en salud mental y en riesgo de exclusión social.
Información relacionada
- 2022-06-09 Abierto plazo de inscripción- Formación en Psicoterapia del Niño y del Adolescente Curo 2022-2023
- 2022-05-12 Seminarios SEPYPNA en mayo
- Formación en Psicoterapia del Niño y del Adolescente. Curso 2022- 2023. Madrid y Online
- Seminarios
- 2021-07-26 Apertura inscripción Formación en Psicoterapia del Niño y Adolcescente. Curso 2021-2022