2021-02-12 Seminario MODELOS DE TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Os informamos del próximo seminario organizado por SEPYPNA
TITULO: “MODELOS DE TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD”
FECHA: 12 y 13 de marzo de 2021
MODALIDAD: ON-LINE
ORGANIZA: Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA)
DURACIÓN: 8 horas
DIRIGIDO A: El curso está dirigido a todos los profesionales que trabajen con niños y adolescentes y sus familias, tanto en el ámbito clínico, como en el educativo o socio comunitario, ya que el tratamiento de la población infantojuvenil es multidisciplinar. Los contenidos del seminario, aunque están eminentemente dirigidos a la práctica clínica, son de interés para los profesionales directa o indirectamente implicados en el área de la Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia.
El grupo máximo de alumnos será de 30, requiriéndose un mínimo de 15 para la realización del curso.
OBJETIVOS GENERALES:
Fomentar la formación continuada entre los médicos psiquiatras y pediatras y psicólogos clínicos mediante el conocimiento/estudio de áreas específicas en Salud Mental del Niño y del Adolescente.
Profundizar en el conocimiento de Estrategias específicas de intervención en la Clínica del Niño y el Adolescente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Este seminario trata de responder a las necesidades de formación teórico-práctica específica sobre Los Trastornos de Personalidad. El interés en crear modelos psicoterapéuticos específicos para pacientes con trastornos de la personalidad tiene una larga trayectoria y es fruto de un conjunto de confluencias que tienen su punto de partida en la gran dificultad para tratar a estos pacientes. El conocimiento de estos modelos nos ayudará a que el tratamiento se adapte al momento evolutivo de cada paciente.
PRESENTACIÓN:
El seminario propone un recorrido detenido por algunos de estos modelos validados, con especial interés en el modelo de Otto Kernberg, como referencia. Estos modelos presentan elementos en común que comparten y también diferencias significativas. Durante el seminario los ejemplos clínicos y la descripción de la experiencia de trabajo de la docente en un programa de tratamiento específico favorecerá una mayor comprensión del tema.
PROGRAMA
MODELOS DE TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
PROGRAMA VIERNES 12 DE MARZO
HORARIO | CONTENIDO | PROFESORADO |
16.00-17,00h |
Introducción Conceptual: Concepto de personalidad. Clasificaciones de la personalidad. Concepto de estructura y términos afines (funcionamiento, estado, organización). Historia del termino “borderline”
|
Carolina Cabrera Ortega |
17,00-17,45h |
Principios generales del tratamiento: Dificultades en el tratamiento. Características principales de los tratamientos efectivos. Modificaciones de la psicoterapia. Recomendaciones actuales. Investigación y retos pendientes
|
|
17,45-18,00h | DESCANSO | |
18,00-20,00h |
Modelos psicoterapéuticos: Elementos en común y diferencias. Modelo de “Split treatment” (J. Gunderson). Un Programa de tratamiento en la Red de Salud Mental de Madrid
|
PROGRAMA SÁBADO 13 DE MARZO
HORARIO | CONTENIDO | PROFESORADO |
Modelo de la Psicoterapia Focalizada en la Transferencia (O. KERNBERG)
|
Carolina Cabrera Ortega | |
10,00-12,00h |
Aspectos clínicos, estructurales y genético-dinámicos de la organización borderline o limítrofe de la personalidad. La entrevista estructural. Diagnóstico diferencial: organización borderline en la adolescencia. Especificidades de la TFP en niños y adolescentes.
|
|
12,00-12,15h | DESCANSO | |
12,15-14,00h |
Modelo de la terapia basada en la mentalización (A. Bateman y P. Fonagy). Modelo del tratamiento dialéctico- conductual (M. Linehan). Retos e investigación para el futuro.
|
DOCENTE:
CAROLINA CABRERA ORTEGA: Psiquiatra. Psicoterapeuta. Psicoanalista. Miembro del Instituto de la Asociación psicoanalítica de Madrid. Coordinadora del Programa para el tratamiento de los Trastornos de la personalidad del Hospital Universitario José Germain (HUJG) desde el 2006 hasta el 2012. Trabaja en el Centro de Salud Mental de Leganés (HUJG). Publicaciones y presentaciones en Congresos a lo largo de su trayectoria, con especial dedicación al tema de la psicosis, patología límite y psicoterapia.
Docente del Curso de Especialización en Psicopatología y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA).
EVALUACIÓN: Al finalizar el seminario, los alumnos completarán un cuestionario donde se valora al profesorado, el grado de utilidad, el programa y la organización. Y se ofrece espacio para sugerencias o posibles mejoras.
INSCRIPCIÓN:
CUOTA: 60 euros (socios de SEPYPNA); 70 (no socios)
Boletín de Inscripción https://forms.gle/zaGWdYCGdgduCEsq7
REALIZAR TRASFERENCIA TRAS RECIBIR CONFIRMACIÓN
TRASFERENCIA BANCARIA: SEPYPNA
ES18 0128 0011 3801 0006 0951 (BANKINTER SA)
CONCEPTO: MODELOS DE TRATAMIENTO EN EL ABORDAJE DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD.
Información relacionada
- Congreso Internacional AEPEA. París, 29 y 30 de septiembre
- Jornada FEAP: El suicidio adolescente
- Curso oficial en Madrid MBT-C
- Comunicado de SEPYPNA sobre la solicitud de creación de la nueva especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia
- Solicitud de la creación de la Especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia