Psicoterapia en los servicios públicos: utopía o realidad
Alberto Lasa Zulueta
Psiquiatra. Jefe del Servicio de Salud Mental Infanto Juvenil de Uribe. Osakidetza. Servico Vasco de Salud.
Ponencia presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia Más Allá del Síntoma tuvo lugar en Barcelona el 22 y 23 de octubre de 2010. Reconocido de interés Científico-Sanitario por el Instituto de Estudios de la Salud de la…
La transgresión de la ley como síntoma: medidas judiciales y psicoterapia
Jorge Tió
Psicólogo Clínico, Psicoanalista (SEP-IPA). Coordinador del Equipo de Atención al Menor de Sant Pere Claver - Fundació Sanitária.
Ponencia presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia más allá del síntoma tuvo lugar en Barcelona el 22 y 23 de octubre de 2010. Reconocido de interés Científico-Sanitario por el Instituto de Estudios de la…
Psicoterapia por el entorno con los adolescentes limítrofes: la empatía metaforizante del acto al sentido
Michel Botbol
Psiquiatra, Psicoanalista, Asesor de la Dirección de la Protección Judicial de la Juventud, Ministerio de la Justicia, Paris Francia; Ex director de la Clínica Dupre Sceaux. michel.botbol@wanadoo.fr ; 6 rue Pierre Lescot Paris 75001 France.
Ponencia presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia Más Allá del Síntoma tuvo lugar en…
Sobre un síntoma actual: La violencia invisible
Mayte Muñoz Guillén (Psicóloga Clínica)
Alicia Monserrat Femenía (Psicóloga Clínica)
Comuniciación presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia Más Allá del Síntoma tuvo lugar en Barcelona el 22 y 23 de octubre de 2010. Reconocido de interés Científico-Sanitario por el Instituto de Estudios de la Salud de la Generalitat de Catalunya (IES) y…
Las dificultades de la alimentación en la primera infancia. La necesidad de poner palabras
Beatriz Sanz Herrero
(Psicólogo Clínico HNJ)
Consuelo Pedrón Giner
(Médico especialista en Nutrición Infantil HNJ)
Francisca González
(Logopeda HNJ)
Comuniciación presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia Más Allá del Síntoma tuvo lugar en Barcelona el 22 y 23 de octubre de 2010. Reconocido de interés Científico-Sanitario por el Instituto de…
Trastorno de deficit de atención con o sin hiperactividad: una categoría diagnóstica a debate
Ana Berta Jara
Psiquiatra Centro De Salud Mental Infanto-Juvenil CSMIJ Galdakao
Comuniciación presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia Más Allá del Síntoma tuvo lugar en Barcelona el 22 y 23 de octubre de 2010. Reconocido de interés Científico-Sanitario por el Instituto de Estudios de la Salud de la Generalitat de Catalunya (IES) y acreditado…
Valoraciones de los tca vistos a través del test de rorscharch
Mercé Gubert y Cols.
Cap de Server. Hospital de Dia per Adolescents de Gervà. Fundació Orienta.
Comuniciación presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título La Psicoterapia Más Allá del Síntoma tuvo lugar en Barcelona el 22 y 23 de octubre de 2010. Reconocido de interés Científico-Sanitario por el Instituto de Estudios de la Salud de la Generalitat de Catalunya (IES)…
El enigma del síntoma y sus caminos en la psicoterapia psicoanalítica de niños y adolescentes: un caso clínico
María Del Carmen Cota Piñeiro
Psicóloga. Psicoterapeuta Psicoanalítica de Niños y Adolescentes. Secretaria de Asociación Gallega de Psicoanálisis, AGAPSI. Santiago de Compostela.
Janeth Pombo Ruiz
Neuróloga. Psicoanalista. Presidenta de Asociación Gallega de Psicoanálisis, AGAPSI. Santiago de Compostela.
Comuniciación presentada en el XXIII Congreso Nacional de SEPYPNA que bajo el título…
Niños maltratados: ¿intervención sobre el contexto o sobre los vínculos?
Antonio Galán Rodríguez
Doctor en Psicología. Psicólogo Clínico. Servicio de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia de la Junta de Extremadura. Dirección General de Inclusión Social, Infancia y Familias (Avda. Reina Sofía, s/n. Mérida - 06800)
RESUMEN
En la atención a la infancia maltratada frecuentemente se oscila entre dos posiciones extremas: modificar la realidad externa del…
Conceptualización teórica acerca de las denominaciones de la violencia juvenil
Susana Quiroga
Dra. en Filosofía y Letras con Orientación en Psicología, UBA, 1983. Lic. en Psicología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Miembro Titular en Función Didáctica (APA) y Full Member of the International Psychoanalytic Association (IPA). Categorizada como Investigadora Categoría I (CIN). Investigadora certificada en la University College London. Profesora Titular Consulto, UBA.…