LAS «DISARMONIAS EVOLUTIVAS»: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN EN LA C.F.T.M.N.A DE ROGER MISES Y COLABORADORES
LAS «DISARMONIAS EVOLUTIVAS»: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN EN LA C.F.T.M.N.A DE ROGER MISES Y COLABORADORES J. Pertejo
El presente trabajo intenta facilitar el empleo adecuado del término «disarmonías evolutivas», tal como se contempla en las categorías y subcategorías 1.03, 2.07, 3.00, 5.x5 y 5.x6 de la clasificación francesa de los trastornos mentales en el niño y en el adolescente…
Los trastornos del aprendizaje: modelos explicativos, clasificación y medidas correctoras
Los trastornos del aprendizaje: modelos explicativos, clasificación y medidas correctoras Juan Manzano
Psiquiatra, Psicoanalista, Jefe del Servicio de Guidance Infantile de Ginebra.
Ponencia presentada el 22 de noviembre de 1991 en el curso del V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, celebrado en Vitoria.
Resumen:
En este…
La política de integración en Ginebra y sus repercusiones
A. Barthassat
Pedagogo. Director adjunto del Servicio Médico-Pedagógico de Ginebra.
Transcripción de la Ponencia presentada el 22 de noviembre de 1991 en el curso del V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia de Niños y Adolescentes, en Vitoria.
Introducción
A lo largo de la historia, es precisamente en nombre de la integración como se han desarrollado las…
Introducción al congreso: Los trastornos del aprendizaje
Introducción al congreso: Los trastornos del aprendizaje Alberto Lasa Zulueta
Psiquiatra, Profesor Titular de Psiquiatría en la Universidad del País Vasco, Presidente de SEPYPNA, Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil de Uribe Costa Servicio Vasco de Salud/Osakidetza.
Ponencia inaugural del V Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y del…
PRINCIPIOS ORGANIZADORES DE LA INTERACCIÓN PRECOZ ENTRE LA MADRE Y EL BEBÉ
PRINCIPIOS ORGANIZADORES DE LA INTERACCIÓN PRECOZ ENTRE LA MADRE Y EL BEBÉ Manuel Macías Rocha
Jefe de clínica. Servicio de Psiquiatría Infantil de la Universidad de Ginebra (Profesor B. Cramer). Chemin des Crets-de-Champel 41. 2016. Ginebra, Suiza.
Resumen de la tesis de doctorado defendida en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra el 1 de Febrero de 1990. Título original:…
CLASIFICACIÓN FRANCESA DE LOS PROBLEMAS MENTALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (CFTMEA)
CLASIFICACIÓN FRANCESA DE LOS PROBLEMAS MENTALES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (CFTMEA) R. Mises
La traducción de esta clasificación ha sido realizada por un equipo de psiquiatras y psicólogos bajo la dirección de la Dra. Isabel Orbe, Jefe del Servicio de Psiquiatría Infantil de Vitoria - Servicio Vasco de Salud/OSAKIDETZA.
Presentación general
RESUMEN
El autor recuerda los objetivos y…
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESPAÑA
SITUACIÓN ACTUAL DE LA ESPECIALIDAD DE PSIQUIATRÍA DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN ESPAÑA F. Cabaleiro
Ponencia presentada en las XI Jornadas Nacionales de la A.E.N. el 5 de junio de 1992 en Ciudad Real y elaborado también para nuestra revista como complemento al «Informe sobre la Especialidad de Psiquiatría de Niños y Adolescentes», publicado en el n°8 de Cuadernos.
I. UN POCO DE HISTORIA…
CONSIDERACIONES PSICOSOCIOLÓGICAS SOBRE LOS NIÑOS INMIGRANTES Y SUS PADRES
CONSIDERACIONES PSICOSOCIOLÓGICAS SOBRE LOS NIÑOS INMIGRANTES Y SUS PADRES Miriam Wenger Fridman
Psicólogo del servicio médico pedagógico de Ginebra (Suiza)
Texto resumido de la exposición presentada durante la reunión de primavera del Club Internacional de Pediatría social, Luxemburgo, 29-30 de Mayo de 1987 y consagrada al tema «El niño y las migraciones»
En el contexto urbano del cantón…
CONSIDERACIONES SOBRE UNA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA VIOLENCIA
CONSIDERACIONES SOBRE UNA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA VIOLENCIA Jaume Baró Aylón
Lo que denominamos violencia corresponde a una dinámica instintiva, primitiva y universal, estudiada en varias ocasiones por Freud, particularmente en 1914 en «Los instintos y sus destinos», en 1915, «Sinopsis de las neurosis de transferencia» (manuscrito inédito, publicado por primera vez en 1985) y en 1918 en…
EL FRACASO DE LOS MECANISMOS NEURÓTICOS EN EL NIÑO
EL FRACASO DE LOS MECANISMOS NEURÓTICOS EN EL NIÑO René Henny
Transcripción de la ponencia presentada al IV Congreso de SEPYPNA. Valencia, 1990.
No estaba seguro de que el título se hubiera traducido correctamente. Me he equivocado, Juan Manzano me ha dicho que era mi desconocimiento del español lo que me perdía, pensaba que fracasar, correspondía a algo relativo al fracaso en un aspecto…