2020-11-28 Seminario APROXIMACIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. Madrid
Os informamos del próximo seminario organizado por SEPYPNA
TITULO: “APROXIMACIÓN AL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL”
FECHA: 28 de noviembre de 2020
MODALIDAD: ON-LINE
ORGANIZA: Sociedad Española de Psiquiatría y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA)
DURACIÓN: 7 horas
DIRIGIDO A: El curso está dirigido a todos los profesionales que trabajen con niños y adolescentes y sus familias, tanto en el ámbito clínico, como en el educativo o socio comunitario, ya que el tratamiento de la población infantojuvenil es multidisciplinar. Los contenidos del seminario, aunque están eminentemente dirigidos a la práctica clínica, son de interés para los profesionales directa o indirectamente implicados en el área de la Salud Mental en la Infancia y la Adolescencia.
El grupo máximo de alumnos será de 30, requiriéndose un mínimo de 15 para la realización del curso.
OBJETIVOS GENERALES:
Fomentar la formación continuada entre los médicos psiquiatras y pediatras y psicólogos clínicos mediante el conocimiento/estudio de áreas específicas en Salud Mental del Niño y del Adolescente.
Profundizar en el conocimiento de Estrategias específicas de intervención en la Clínica del Niño y el Adolescente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Este curso-taller trata de responder a las necesidades de formación teórico-práctica específica sobre el Trastorno del espectro autista. Esta patología está siendo cada vez más frecuente y es necesario que los profesionales se familiaricen en la atención de esta patología. Se trata de una patología compleja que requiere una respuesta específica que implica la coordinación con otros profesionales de la sanidad, educación y de servicios sociales.
El aumento de los pacientes con TEA supone un reto de capacitación de los profesionales de la salud. Estos deben ser capaces de realizar una detección y diagnóstico precoz y elaborar un plan de actuación integral y coordinado con otros profesionales.
PRESENTACIÓN: El Trastorno del espectro autista nos exige como profesionales la formación en las características esenciales del autismo, pero también una sólida experiencia en aquellos trastornos cuyo diagnóstico diferencial debemos tener siempre presente. En este seminario buscamos recorrer de forma práctica, y en función de la edad, las semejanzas y diferencias entre los trastornos. Sólo así podremos realizar una correcta planificación terapéutica.
PROGRAMA
HORARIO | CONTENIDO |
10.00-11,00h |
Introducción: Del Autismo de Kanner a los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Síntomas claves |
11,00-12,00h | El diagnóstico en etapas tempranas: Signos de alarma, retrasos del desarrollo, trastornos de la regulación, trastornos del lenguaje. |
12,00-12,15h | DESCANSO |
12,15-14,15h | Diagnóstico diferencial en la etapa escolar. |
14,15-15,30h | DESCANSO |
15,30-17,30h | Diagnóstico diferencial en la adolescencia: el riesgo de la descompensación psiquiátrica. |
17,30-18,30h | Abordaje Terapéutico. Atención a la familia. Intervenciones desde Salud Mental y Posibles líneas de coordinación entre profesionales. |
DOCENTE:
MARGARITA ALCAMÍ PERTEJO: Psiquiatra. Unidad de Niños y Adolescentes del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario La Paz (Madrid). Doctora en psiquiatría. Experiencia en Trastorno Mental Grave en consultas hospitalarias, Servicio de Salud Mental y Hospital de Día Psiquiátrico Infanto- Juvenil. Formación clínica en el instrumento ADOS. Colaboración en la: “Guía de diagnóstico y tratamiento de los trastornos del espectro autista”. Consejería de Sanidad de la CAM 2008. Participación en el Grupo de Trabajo de Autismo (Estrategia de Salud Mental 2015 y Plan Estratégico de Salud Mental de la Comunidad de Madrid 2016-2017).
Docente del Curso de Especialización en Psicopatología y Psicoterapia del Niño y el Adolescente (SEPYPNA).
EVALUACIÓN: Al finalizar el seminario, los alumnos completarán un cuestionario donde se valora al profesorado, el grado de utilidad, el programa y la organización. Y se ofrece espacio para sugerencias o posibles mejoras.
INSCRIPCIÓN:
CUOTA: 60 euros (socios de SEPYPNA); 70 (no socios)
Boletín de Inscripción Ver
REALIZAR TRASFERENCIA TRAS RECIBIR CONFIRMACIÓN
TRASFERENCIA BANCARIA: SEPYPNA
ES18 0128 0011 3801 0006 0951 (BANKINTER SA)
CONCEPTO: EL TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. / NOMBRE Y APELLIDOS
Información relacionada
- Congreso Internacional AEPEA. París, 29 y 30 de septiembre
- Jornada FEAP: El suicidio adolescente
- Curso oficial en Madrid MBT-C
- Comunicado de SEPYPNA sobre la solicitud de creación de la nueva especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y la Adolescencia
- Solicitud de la creación de la Especialidad de Psicología Clínica de la Infancia y Adolescencia